Cómo los apagones afectan la economía de los negocios en Hermosillo

Los apagones que se producen en Hermosillo durante la temporada de verano no son solo un simple inconveniente; son un verdadero desafío que puede poner en jaque la viabilidad de muchos negocios. Con el aumento de la demanda de energía debido a las altas temperaturas, los comerciantes se enfrentan a una lucha constante para mantener sus operaciones. Pero, ¿qué medidas pueden tomar para mitigar este problema y asegurar su sostenibilidad a largo plazo?

La realidad detrás de los apagones

Los apagones en Hermosillo son provocados principalmente por un aumento en la demanda de energía eléctrica, exacerbada por las altas temperaturas del verano. Según Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) en Sonora, este fenómeno impacta directamente a los comerciantes, quienes dependen de la electricidad no solo para operar sus equipos, sino también para conservar productos perecederos. En este contexto, es crucial entender que la inestabilidad eléctrica puede resultar en pérdidas significativas.

Además, la variación en el voltaje no solo afecta a los equipos eléctricos, sino que puede comprometer la calidad de los productos ofrecidos. Aunque algunos negocios han logrado adaptarse mediante la instalación de generadores o sistemas de respaldo, la realidad es que muchos no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo, lo que los deja vulnerables ante esta situación energética.

Impacto económico y medidas adoptadas

Durante los meses de verano, los costos de electricidad se disparan hasta en un 60%, lo que afecta significativamente la economía de los comerciantes. Sin embargo, muchos de ellos han tomado medidas proactivas para prepararse ante la posibilidad de apagones. Por ejemplo, algunos han invertido en equipos que regulan las fluctuaciones de voltaje, lo que les permite proteger sus instalaciones y mantener la calidad de sus productos.

Aun así, Zalazar Zazueta advierte que la reducción de jornada laboral, sin el apoyo gubernamental adecuado, podría poner en riesgo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). La falta de energía eléctrica no solo puede afectar la operación diaria, sino que también puede poner en peligro la salud de los empleados y clientes, exacerbando los problemas en épocas de calor extremo.

Lecciones para los comerciantes y emprendedores

La experiencia de los comerciantes en Hermosillo nos deja varias lecciones importantes sobre la resiliencia empresarial y la adaptación a condiciones adversas. En primer lugar, es fundamental evaluar constantemente el entorno operativo y estar preparados para lo inesperado. Invertir en tecnología que ayude a regular el suministro eléctrico, aunque inicialmente pueda parecer costosa, puede resultar en ahorros a largo plazo y en la protección de los activos más valiosos de un negocio.

Además, fomentar una cultura de colaboración entre los comerciantes puede ser muy beneficioso. Compartir recursos y estrategias puede ayudar a mitigar el impacto de los apagones y garantizar una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones difíciles. Por último, la comunicación con las autoridades locales es esencial para abogar por mejoras en la infraestructura eléctrica y buscar soluciones sostenibles que beneficien a todos los involucrados.

Takeaways prácticos

  • Evalúa la infraestructura eléctrica de tu negocio y considera la inversión en sistemas de regulación de voltaje.
  • Establece redes de colaboración con otros comerciantes para compartir recursos y estrategias ante apagones.
  • Comunica tus inquietudes a las autoridades locales sobre la necesidad de mejorar la estabilidad eléctrica.
  • Considera diversificar tus fuentes de energía para minimizar el impacto de apagones.