Syngenta y PepsiCo impulsan la agricultura regenerativa en Argentina

La unión de fuerzas por un futuro sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, Syngenta y PepsiCo han decidido unir fuerzas para fortalecer la agricultura regenerativa en Argentina. Este esfuerzo no solo busca mejorar la calidad de los productos agrícolas, sino también garantizar una cadena de suministro más transparente y trazable. La colaboración entre estas dos gigantes de la industria alimentaria representa un paso significativo hacia un modelo de producción más responsable y consciente del medio ambiente.

Beneficios económicos para los productores

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el beneficio económico que recibirán los productores que participen en el programa. Se estima que los agricultores podrán obtener entre un 1% y un 2% más por su grano de girasol en comparación con el precio de mercado local. Este incentivo económico no solo motiva a los agricultores a adoptar prácticas más sostenibles, sino que también les permite mejorar su rentabilidad, creando un ciclo virtuoso de producción y conservación.

Prácticas regenerativas y su implementación

El programa de abastecimiento sustentable de Syngenta permite a los productores validar diversas prácticas regenerativas en sus cultivos. Entre estas prácticas se incluyen la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura, la eficiencia en el riego y el desarrollo del hábitat de polinizadores. Con el acompañamiento y monitoreo constante de Syngenta, los agricultores pueden implementar estas técnicas y recibir un valor adicional por tonelada, siempre que se verifiquen las prácticas adoptadas. Este enfoque no solo mejora la calidad del suelo, sino que también promueve la biodiversidad y la salud del ecosistema.

Trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro

La trazabilidad es un componente clave de esta colaboración. A través de la plataforma digital Cropwise, los productores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas, asegurando así que cumplen con los estándares establecidos. Esta herramienta no solo facilita la comercialización del grano de girasol a través del programa Agri Value Chain de Syngenta, sino que también garantiza la transparencia en toda la cadena comercial. La participación de una tercera parte validante asegura que el proceso sea seguro y confiable, lo que es fundamental en la industria alimentaria actual.

Un compromiso con el medio ambiente

Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta, enfatiza que la sustentabilidad es parte integral de su negocio. “Regenerar el suelo y la naturaleza es un compromiso que asumimos día a día”, afirma. La colaboración con PepsiCo es un paso más en este compromiso, ya que permite a los productores no solo mejorar su rentabilidad, sino también contribuir a un futuro más sostenible para el planeta. Este tipo de iniciativas son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible para las generaciones futuras.