Revolución en la transmisión del fútbol mexicano: el futuro de la Selección Mexicana

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha tomado una decisión que promete revolucionar la forma en que disfrutamos del fútbol en el país. ¿Te imaginas ver a la Selección Mexicana en plataformas como Netflix o Amazon Prime Video? A partir de 2026, tras el Mundial, la FMF subastará los derechos de transmisión a nivel global, lo que abrirá la puerta a que estas plataformas de streaming compitan con las televisoras tradicionales. Sin duda, este cambio plantea preguntas importantes sobre la viabilidad de los modelos de negocio tradicionales en un mundo donde el consumo de contenido se enfoca cada vez más en lo digital.

Análisis de la situación actual

Hoy en día, los derechos de transmisión de la Selección Mexicana están en manos de Televisa y TV Azteca, quienes tienen un acuerdo con la FMF hasta el final del Mundial de 2026. Sin embargo, la decisión de subastar estos derechos podría cambiar por completo la dinámica del mercado. Los datos de crecimiento del sector de streaming revelan que el público está migrando hacia estas plataformas, lo que sugiere que el valor de los derechos de transmisión podría ser mucho más alto de lo que se ha estimado. Se habla de más de 3 mil millones de pesos mexicanos en este mercado, lo que representa una oportunidad de oro para que la FMF capitalice esta tendencia.

Estudio de caso: el impacto de plataformas digitales

Un caso claro de cómo el cambio en los derechos de transmisión está transformando el deporte es la Major League Soccer (MLS), que al asociarse con Apple TV no solo ha mejorado la visibilidad del fútbol estadounidense, sino que también ha optimizado la distribución de ingresos entre los clubes. La FMF busca replicar este modelo, lo que podría llevar a una distribución más equitativa de los ingresos en la Liga MX. La clave aquí es entender que los aficionados quieren opciones más flexibles y accesibles para disfrutar de su deporte favorito. Implementar un modelo de distribución segmentado podría maximizar tanto el alcance como la rentabilidad de sus derechos de transmisión.

Lecciones prácticas para fundadores y gerentes de producto

Si eres fundador o gerente de producto y estás considerando un cambio en tu modelo de negocio, es crucial aprender de estos movimientos del mercado. He visto demasiadas startups caer en el camino por no adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. La lección es clara: la flexibilidad y la disposición para experimentar son fundamentales. Además, contar con asesoría experta, como la que ofrece TEAM Marketing, puede ser un factor decisivo. Tener a alguien que conozca los matices del mercado global puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Conclusión y takeaway

La subasta internacional de los derechos de transmisión de la Selección Mexicana no solo representa un cambio en el modelo de negocio de la FMF; también es un reflejo de cómo el fútbol mexicano se está preparando para un futuro más abierto y digital. Los aficionados tendrán más opciones que nunca para disfrutar de sus partidos favoritos, y esta estrategia podría multiplicar los ingresos por derechos de transmisión. Fundadores y líderes en cualquier sector deberían observar de cerca este movimiento y considerar cómo aplicar estas lecciones en sus propios negocios. La adaptación al cambio y la comprensión del mercado son esenciales para el éxito a largo plazo.