temas cubiertos
Un nuevo récord de incerteza económica
En enero de 2025, el índice de incerteza política y económica global alcanzó un valor histórico de 460,2, superando el anterior pico de 436,7 registrado en mayo de 2020. Este aumento significativo en la incerteza refleja un entorno global cada vez más volátil, donde las decisiones económicas se ven afectadas por factores impredecibles. Desde 1997, este índice ha sido una herramienta clave para evaluar la estabilidad económica, y los datos recientes indican que estamos en un momento de alta incerteza, mucho más allá de los niveles normales.
Las causas detrás de la incerteza
La incerteza no es un fenómeno nuevo, pero su reciente escalada puede atribuirse a varios factores, entre ellos, la política económica y geopolítica de líderes como Donald Trump. Su enfoque disruptivo ha generado un clima de incerteza que recuerda a las tensiones del siglo pasado, que llevaron a conflictos globales y crisis económicas. En este contexto, es crucial entender la diferencia entre riesgo e incerteza: mientras que el riesgo implica probabilidades conocidas de resultados, la incerteza se caracteriza por su naturaleza impredecible, lo que complica aún más la toma de decisiones económicas.
Impacto en la economía global
Los niveles elevados de incerteza tienen un efecto paralizante en el rendimiento económico. El primer sector que siente este impacto es el de las inversiones privadas, que pueden ser pospuestas, reducidas o incluso canceladas. Esta disminución en la inversión afecta la demanda agregada y, a su vez, el crecimiento económico. En el corto plazo, cada unidad adicional de inversión genera un efecto multiplicador significativo, mientras que en el largo plazo, una inversión sostenida puede aumentar la capacidad de producción y la productividad de la economía. Sin embargo, la incerteza también influye en las decisiones de consumo, ya que los consumidores se muestran reacios a endeudarse en un entorno incierto, lo que agrava aún más la situación económica.
Perspectivas a futuro
La incerteza observada en los últimos meses no parece que se revertirá en el corto plazo. Los analistas económicos advierten que debemos prepararnos para convivir con este clima de incerteza durante varios años. Esto tiene implicaciones significativas para las proyecciones económicas, ya que en tiempos de incerteza extrema, los errores en las previsiones tienden a aumentar. La situación actual exige una atención cuidadosa y un enfoque estratégico para navegar por estos tiempos difíciles, donde la adaptabilidad y la previsión serán esenciales para mitigar los efectos negativos de la incerteza económica.