Financiamiento de un megaproyecto de gas en Argentina

Un consorcio de perforadores busca financiamiento

Un grupo de perforadores de petróleo en Argentina, encabezado por la empresa estatal YPF SA, está en conversaciones con cinco importantes bancos para obtener un préstamo sindicado de US$1.7 mil millones destinado al desarrollo de un nuevo gasoducto. Este proyecto, que es crucial para la expansión de la producción de gas en el país, está generando un gran interés entre los inversores y analistas del sector energético.

Detalles del préstamo y empresas involucradas

YPF, que cuenta con una participación del 27% en el proyecto, ha mantenido en secreto los nombres de los bancos que están participando en estas negociaciones. Sin embargo, se sabe que entre ellos se encuentran gigantes financieros como Citigroup, Deutsche Bank, Itau Unibanco, JP Morgan Chase y Banco Santander. La CEO de YPF ha comentado que las conversaciones están avanzando y podrían cerrarse pronto, lo que representaría un hito en el financiamiento de proyectos privados en Argentina, un país que ha enfrentado numerosas crisis económicas y controles de capital en los últimos años.

El impacto del proyecto Vaca Muerta Sur

El dinero recaudado se destinará a la construcción del gasoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el corazón de los yacimientos de esquisto en Argentina con la costa atlántica en Punta Colorada, donde se construirá un puerto para cargar buques tanque. El costo total del proyecto se estima en aproximadamente US$3 mil millones, y se espera que los perforadores aporten capital adicional para cubrir el resto de los gastos.

Las empresas que forman parte del consorcio

Además de YPF, el consorcio incluye a empresas como Chevron Corp., Shell Plc, Vista Energy, Pluspetrol SA, y Pan American Energy, que tiene una participación del 50% de BP Plc, así como Pampa Energía SA. Esta colaboración entre grandes nombres del sector refuerza la importancia del proyecto y su potencial para transformar el mercado energético argentino.

Regulaciones y oportunidades de inversión

El proyecto ha sido incluido en el nuevo programa de incentivos fiscales y aduaneros del presidente Javier Milei, conocido como RIGI, diseñado para atraer inversiones al país. Actualmente, el desarrollo del gasoducto se encuentra en las primeras etapas de adquisición de tuberías, las cuales están siendo suministradas por Tenaris SA, una empresa clave en la industria del acero y la fabricación de tubos.

Vaca Muerta: el futuro energético de Argentina

Las empresas ven el proyecto Vaca Muerta Sur como un elemento crucial para las ambiciones de Argentina en el mercado del gas de esquisto, con proyecciones que indican que el país podría exportar hasta un millón de barriles de crudo al día para finales de esta década. Si la construcción avanza según lo previsto, se espera que el gasoducto tenga la capacidad de transportar 180,000 barriles diarios hacia finales de 2026, con una eventual capacidad de hasta 700,000 barriles.