temas cubiertos
La caída del dólar y el temor a la recesión
El dólar ha experimentado una ligera caída en su valor, cotizándose a R$ 5,8432, tras un aumento significativo en días anteriores. Esta situación ha generado preocupación entre los inversores, quienes están evaluando la posibilidad de una recesión en Estados Unidos. La incertidumbre económica ha llevado a una fuerte venta de activos en Wall Street, donde los índices bursátiles han registrado caídas notables. El S&P 500, por ejemplo, cayó un 2,70%, mientras que el Nasdaq Composite sufrió una caída del 4%, marcando uno de los peores días de negociación en años.
Las tarifas de Trump y su efecto en el mercado
Las decisiones del presidente Donald Trump sobre tarifas comerciales han sido un tema de constante debate. Recientemente, Trump impuso tarifas del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, pero rápidamente retrocedió en varias ocasiones, generando confusión en el mercado. Este vaivén ha llevado a los analistas a cuestionar la credibilidad de las políticas tarifarias del presidente. Según Alison Correia, analista de inversiones, el mercado está cansado de las amenazas y promesas incumplidas, lo que ha llevado a una falta de claridad en las expectativas económicas.
La volatilidad del mercado y la confianza del consumidor
La incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump ha afectado la confianza tanto de los consumidores como de las empresas. Desde enero, se ha observado una disminución en la confianza empresarial, lo que ha llevado a un aumento en el llamado «índice del miedo». Este índice, que mide la volatilidad del mercado, ha alcanzado niveles máximos, reflejando la inquietud de los inversores ante la falta de estabilidad en las decisiones económicas del gobierno. La situación se complica aún más con la inminente publicación del índice de precios al consumidor, que podría ofrecer más claridad sobre la inflación en el país.