Claudia Sheinbaum Inaugura la Feria Aeroespacial Mexicana 2025

Inauguración de la Feria Aeroespacial Mexicana 2025

El día martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio a la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, un evento que se ha consolidado como una plataforma clave para promover el comercio, la inversión y la creación de empleos en la creciente industria aeroespacial de México. Esta es la sexta edición de la feria, que se lleva a cabo en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, y se extenderá hasta el 26 de abril.

Participación Internacional y Nacional

La feria cuenta con la participación de 337 empresas de 48 países, 20 fuerzas aéreas, 10 estados mexicanos, 18 municipios, 12 universidades y seis organizaciones aeroespaciales. Además, se exhiben 67 aeronaves nacionales y seis aviones de combate de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este evento no solo resalta el potencial de la industria, sino que también fomenta la colaboración internacional en el ámbito aeroespacial.

Valor de la Industria Aeroespacial Mexicana

Durante su discurso, Sheinbaum destacó que la industria aeroespacial en México tiene un valor superior a 11.2 mil millones de dólares, con proyecciones de alcanzar 22.7 mil millones de dólares para 2029. México se posiciona entre los cinco principales países en cuanto a inversión extranjera en esta industria y es el duodécimo mayor exportador de componentes aeroespaciales a nivel global. Hasta el segundo trimestre de 2024, se estima que 386 empresas manufactureras operan en el país a través de 19 estados.

Contribución a la Generación de Empleo

Actualmente, México alberga 370 plantas especializadas que generan 50,000 empleos directos y 190,000 empleos indirectos. Esta cifra refleja la importancia del sector para la economía nacional y su capacidad para ofrecer oportunidades laborales en diversas regiones del país.

Plan México y el Futuro de la Industria

Disraeli Gómez Herrera, presidente del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana, subrayó que este evento es parte del Plan México, la iniciativa económica de Sheinbaum que busca establecer a México como uno de los mayores centros de manufactura a nivel mundial. La feria tiene como objetivo posicionar al país como un líder en manufactura y tecnología aeroespacial, fomentando así el desarrollo económico sostenible.

Inversiones en Estados Clave

Querétaro, en la región del Bajío, y Baja California son los estados que han atraído la mayor inversión extranjera directa (IED) en la industria aeroespacial, concentrando 24.3% y 20.1% de las inversiones, respectivamente. Esto demuestra cómo ciertos estados han logrado crear un entorno favorable para el desarrollo de esta sector, atrayendo a inversores y empresas internacionales.

Iniciativas de Formación y Desarrollo Regional

Oaxaca, uno de los estados participantes en la feria, anunció que presentará programas de formación profesional en tecnología disponibles en las ocho regiones del estado. Además, se promoverá el desarrollo del Corridor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que busca mejorar la infraestructura y las oportunidades económicas en la región.

Presentación Especial del Ejército Mexicano

Finalmente, se informó que el equipo de salto del Ejército Mexicano, conocido como “Guerreros Águila”, hará su primera aparición oficial en esta feria. Este evento no solo es una plataforma para la industria, sino también una oportunidad para mostrar el compromiso del país con el desarrollo de sus capacidades aeroespaciales y de defensa.