temas cubiertos
En un movimiento que podría transformar el panorama energético del país, el secretario Nacional de Transición Energética y Planeamiento, Thiago Barral, anunció el primer leilão del gobierno brasileño enfocado en la reserva de capacidad a través de sistemas de almacenamiento en baterías. Este evento, que se llevará a cabo en la segunda mitad de 2025, marca un hito en la estrategia del país para integrar fuentes de energía renovables, como la solar y eólica, en su matriz energética.
Un paso hacia la sostenibilidad energética
El anuncio se realizó durante un evento en Río de Janeiro, donde Barral destacó la importancia de este leilão, que no solo es inédito, sino que también responde a un calendario repleto de iniciativas gubernamentales en el sector energético. «Hemos recibido numerosas contribuciones desde la consulta pública y, debido a la novedad del certamen, tenemos un gran desafío por delante para diseñar un modelo que funcione eficazmente», comentó Barral. Este enfoque colaborativo es esencial para garantizar que las soluciones de almacenamiento se integren de manera efectiva en el sistema eléctrico nacional.
Beneficios del almacenamiento de energía
Los sistemas de almacenamiento de energía son cruciales para maximizar el uso de fuentes intermitentes. Al permitir que el país almacene energía generada en momentos de alta producción, como en días soleados o ventosos, se espera que estos sistemas contribuyan a la reducción de costos para los consumidores a mediano y largo plazo. Barral enfatizó que esta estrategia no solo beneficiará a los usuarios finales, sino que también fomentará un entorno más competitivo en el sector energético.
Interés empresarial en el leilão
La respuesta del sector privado ha sido positiva, con muchas empresas mostrando interés en participar en el leilão. Este entusiasmo refleja una creciente confianza en el potencial del mercado energético brasileño, especialmente en el contexto de la transición hacia energías más limpias y sostenibles. La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) está trabajando en la regulación necesaria para facilitar la implementación de estas soluciones innovadoras, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo tecnológico en el país.