Yareli Acevedo hace historia: conquista la medalla de oro en el Mundial de Ciclismo en Pista

Este fin de semana, la ciudad de Santiago, Chile, fue testigo de un logro monumental para el deporte mexicano, al ver a Yareli Acevedo cruzar la meta como campeona de la carrera de puntos en el Mundial de Ciclismo en Pista UCI 2025. Con solo 24 años, Acevedo no solo se llevó la medalla de oro, sino que también hizo historia al convertirse en la primera mujer latinoamericana en alcanzar este título en la competencia.

Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Acevedo acumuló un total de 63 puntos, superando a competidoras de renombre como Anna Morris de Gran Bretaña, quien terminó con 58 puntos, y la neozelandesa Bryony Botha, que se quedó con 56. Este triunfo refleja su arduo trabajo y dedicación en el ciclismo, un deporte que ha ido en ascenso en México.

Un camino hacia la gloria

El camino hacia la victoria de Acevedo no ha sido fácil. Desde sus inicios, ha enfrentado muchos desafíos, pero siempre ha mantenido su enfoque y determinación. En este campeonato, su estrategia fue crucial: “Sabía que era todo o nada. Si mi táctica fallaba, podría terminar en el quinto lugar, pero si daba todo de mí, podría convertirme en campeona”, comentó Acevedo, reflejando la presión que sintió mientras competía.

El desafío de la carrera de puntos

La carrera de puntos, que se extiende a lo largo de 25 kilómetros o 100 vueltas en un velódromo de 250 metros, es una prueba que exige tanto resistencia como astucia. Cada 10 vueltas, las ciclistas compiten en sprints para acumular puntos, y también pueden ganar 20 puntos adicionales al dar una vuelta completa al grupo. “Ese día, pedaleé con el corazón y el apoyo de México detrás de mí”, expresó con emoción.

Reconocimiento y celebración

Al regresar a México, Acevedo fue recibida como una heroína en un evento organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en Villas Tlalpan, un centro de alto rendimiento en la capital. “Esta medalla es el resultado de años de esfuerzo y sacrificio”, dijo Yareli mientras mostraba su oro. “Aún no puedo procesar lo que he logrado”, añadió, destacando la importancia de este triunfo en su vida y carrera.

Apoyo familiar y espiritual

En su discurso, Acevedo no olvidó mencionar a su familia, quienes han sido su mayor apoyo. “Mis padres, Juan Carlos y Vanessa, han trabajado incansablemente para que yo pueda competir. Ellos también son campeones del mundo”, declaró con lágrimas en los ojos, reconociendo el sacrificio que han hecho para seguir su sueño. Además, añadió que su fe ha sido fundamental en su recorrido, agradeciendo a Dios y a la Virgen de Guadalupe por su protección durante la carrera.

La joven ciclista también se ha destacado en otras competencias internacionales, logrando un oro en los Juegos Panamericanos de 2025 en la prueba de ómnium, un evento que combina varias disciplinas en el ciclismo de pista. Con su reciente éxito, ha escalado posiciones en el ranking mundial, posicionándose como una de las mejores en eventos de resistencia.

Mirando hacia el futuro

Con la vista puesta en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Yareli Acevedo se siente motivada y preparada para el desafío. “Ahora sé que es posible alcanzar una medalla olímpica. Este año ha sido épico”, concluyó, reafirmando su compromiso con el ciclismo y sus aspiraciones de seguir marcando historia en este deporte.