En 2025, Oaxaca se prepara para recibir a más de 89,000 visitantes en sus célebres festividades del Día de Muertos, una celebración que resalta la rica herencia cultural de la región. Desde el 26 de octubre hasta el 4 de noviembre, este año la festividad se presenta como un vibrante escaparate con más de 140 eventos culturales y gastronómicos programados en todo el estado.
A medida que avanzan los preparativos, los funcionarios de la Secretaría de Turismo de Oaxaca proyectan un incremento cercano al 6% en el número de visitantes en comparación con el año anterior, anticipando ingresos que superarán los 381 millones de pesos (alrededor de 20.6 millones de dólares). Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, califica esta celebración como “la festividad más vibrante de todas”, subrayando su importancia como un símbolo significativo de la identidad mexicana.
Un vistazo a las festividades
La programación de este año ofrece una variedad de experiencias únicas que transforman el sombrío tema de la muerte en una celebración vibrante, llena de color, alegría y tradición. Uno de los principales atractivos es una impresionante alfombra de arena de 250 metros cuadrados en el barrio de Jalatlaco, que sin duda captará la atención de muchos. Además, el 27 de octubre se llevará a cabo el Concurso de Fachadas del Centro Histórico, donde se exhibirá la creatividad de los artistas locales.
Eventos imperdibles
Se recomienda a los visitantes asegurar su lugar con anticipación en una selección de eventos que suelen llenarse rápidamente. Entre las experiencias clave que vale la pena reservar se encuentran las celebradas festividades de Diverti Muertos, los conciertos en barrios como Xochimilco y San Pablo Villa de Mitla, así como los cautivadores recorridos por los campos de cempasúchil en Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonino Castillo Velasco, que estarán iluminados para su disfrute nocturno a partir del 25 de octubre.
Durante las festividades, los asistentes podrán disfrutar de eventos deportivos, como un torneo estatal de surf que se llevará a cabo en Puerto Escondido, así como la carrera Recorrido al Mictlán programada para el 2 de noviembre. Estas actividades aportarán un giro dinámico a la celebración cultural.
Exposiciones culturales y patrimonio local
Para quienes desean explorar más a fondo el rico tejido cultural de Oaxaca, la exposición “Casa Hecho en Oaxaca” ofrecerá valiosas perspectivas sobre las artesanías y tradiciones locales. Además, las ferias del mercado en el Centro Gastronómico de Oaxaca brindarán a los visitantes la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía de la región. En la plaza principal de la ciudad, se montará una impresionante exhibición de 35 altares que representan las 16 culturas indígenas y afromexicanas de Oaxaca, lo que permitirá una profunda reflexión sobre el diverso patrimonio de la comunidad.
Experiencias nuevas y tradicionales
Octubre traerá una mezcla de eventos tanto familiares como nuevos. Entre las novedades destacan festivales de música electrónica en Mitla, catas de mezcal en Tlacolula y ceremonias de bienestar que prometen relajación y renovación. Al mismo tiempo, los favoritos tradicionales como las competencias de altares familiares, el Gran Desfile del 31 de octubre y la emblemática competencia de catrinas continuarán atrayendo multitudes, asegurando que haya algo para todos.
Es notable que alrededor del 95% de las actividades programadas durante esta vibrante celebración serán gratuitas y accesibles para todos. A medida que se finalice el cronograma completo de eventos, se alienta a los viajeros a mantenerse informados sobre ofertas y experiencias adicionales visitando los enlaces dedicados proporcionados por la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
La celebración del Día de Muertos en Oaxaca se presenta como una experiencia única que rinde homenaje al pasado mientras se celebra el presente. Este evento cultural, que combina actividades comunitarias, delicias culinarias y una variedad de eventos, ofrece a los visitantes la oportunidad de conectar con el vibrante espíritu de una tradición arraigada en la identidad mexicana.