En el contexto económico actual de Argentina, las tasas de cambio son un tema de interés constante para ciudadanos y empresarios. Este 7 de noviembre de 2025, el mercado presenta cifras significativas tanto para el dólar como para el euro, lo que refleja las dinámicas cambiantes de la economía nacional.
El dólar blue y el dólar oficial muestran diferencias notables en sus cotizaciones, un fenómeno común en el país debido a la existencia de un mercado informal. A continuación, se detalla la información más reciente sobre estas divisas.
Cotización del dólar en Argentina
Este viernes, el valor del dólar oficial se sitúa en $1475 para la venta y $1425 para la compra, según los datos del Banco de la Nación Argentina. Por otro lado, el dólar blue, que se transacciona en el mercado paralelo, se ubica en $1430 para la venta y $1410 para la compra, evidenciando una diferencia significativa respecto al tipo de cambio oficial.
Dólar blue vs. dólar oficial
La diferencia entre el dólar blue y el dólar oficial responde a diversos factores, incluyendo la oferta y la demanda en el mercado informal, así como las políticas cambiarias implementadas por el gobierno. Esta brecha ha mostrado una tendencia a disminuir en los últimos tiempos, gracias a medidas destinadas a estabilizar la economía.
El dólar blue se ha convertido en una alternativa para muchos argentinos al realizar transacciones, especialmente porque suele ser más accesible en el ámbito informal. Sin embargo, su uso conlleva ciertos riesgos, dado que este tipo de cambio no es reconocido oficialmente.
Euro en el mercado argentino
Respecto al euro, su cotización también es relevante para quienes realizan transacciones internacionales o viajan a Europa. Este 7 de noviembre, el euro oficial se encuentra en $1715 para la venta y $1615 para la compra. En contraste, el euro blue se cotiza a $1.749,75 para la compra y $1.717,75 para la venta, mostrando una tendencia similar a la del dólar.
Factores que afectan la cotización del euro
La fluctuación en el valor del euro se puede atribuir a varios elementos, incluyendo la estabilidad económica de la eurozona y las políticas monetarias del Banco Central Europeo. Además, la creciente demanda de la divisa europea en el mercado local también influye en su cotización.
El euro tarjeta, utilizado por turistas, presenta un valor de $2.263,72 para la compra y $1.646,77 para la venta, lo que resalta la variabilidad en las tasas de cambio dependiendo del contexto de la transacción.
Análisis de las cotizaciones actuales
Las diferencias en las cotizaciones del dólar y el euro en Argentina reflejan la compleja situación económica del país. Los ciudadanos deben estar informados sobre estos cambios para realizar transacciones adecuadas y tomar decisiones financieras informadas.
Es fundamental seguir de cerca la evolución del mercado cambiario, ya que las tasas de cambio pueden afectar diversos aspectos de la economía, desde el costo de vida hasta las oportunidades de negocio en el extranjero. Mantenerse actualizado sobre estas cotizaciones es esencial para navegar en el entorno económico actual.



