Vanesa Martínez, una mujer que está desesperada esperando el nacimiento de su hija por gestación subrogada en Ucrania, pero no tiene posibilidades de viajar hasta ese país y no le han dado solución a su situación. «Llevamos un año en el proceso, nuestra hija está a punto de nacer y no sabemos qué va a pasar.
Estamos desesperados», detalló Martínez.
Una mujer desesperada a la espera a su hija por gestación subrogada en Ucrania: no sabe que hacer
La mujer ha dicho que «El Gobierno no nos da ninguna solución y somos ciudadanos españoles», y aunque ha intentado tener contacto con la embajada española en Ucrania y con el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación no ha obtenido respuesta.
Hasta el momento se ha podido contactar con una interprete que está en el lugar y le ha explicado que está en buenas condiciones y en un búnker.
Martínez relató que la madre gestante tiene el parto de su hija previsto para el 13 de marzo, pero en días pasados tuvo un percance y la ha puesto en riesgo de parto prematuro.
Ahora, Vanesa tenía la intención de viajar la próxima semana, cosa que no podrá hacer.
Según información, han salido del país evacuados por la embajada los últimos padres españoles que también tuvieron a su hijo por este procedimiento, pero son muchos más los que están a la espera de los demás nacimientos.
Vanesa Martínez está gestionando todo a través de un abogado, quien ve la posibilidad de reclamar desde España un salvoconducto especial, y para que el padre de la menor tenga la posibilidad de viajar a Ucrania o en el mayor de los casos para que la bebé llegue a España.
LEA TAMBIÉN
Declaraciones de un escocés atrapado en Ucrania con su familia: «Una pesadilla»
Padre ucraniano se despide entre lágrimas de su hija por estar obligado a permanecer en el país