Desde hace más de diez días, la provincia de Chubut se encuentra en estado de alerta debido a la desaparición de una pareja de jubilados, Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69 años. La última vez que fueron vistos fue el 11 de octubre, cuando emprendieron un viaje en su camioneta Toyota Hilux, con planes de regresar al día siguiente. Sin embargo, el regreso nunca ocurrió y la preocupación de sus familiares ha crecido de manera alarmante.
La búsqueda ha sido compleja, ya que la camioneta fue encontrada en un área de difícil acceso, específicamente a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona conocida por sus zanjones y barro. Este hallazgo ha llevado a las autoridades a desplegar un operativo exhaustivo que incluye el uso de drones y perros de rastreo, pero los resultados aún no han sido positivos.
Desarrollo de la investigación
La investigación se activó rápidamente tras la denuncia de desaparición presentada por la hija de Juana, Aldana Morales, en la División Búsqueda de Personas de la policía local. En esa denuncia, se indicaba que la pareja había planeado un viaje romántico, aunque los detalles exactos de su itinerario no eran del todo claros. Las primeras pistas surgieron cuando se logró identificar a Pedro como el compañero de viaje de Juana, lo que permitió a las autoridades centrar su búsqueda.
Hallazgo de la camioneta
El 17 de octubre, después de varios días de búsqueda sin éxito, un sobrevuelo realizado por el fiscal Cristian Olazábal permitió localizar la camioneta. Estaba cerrada y contenía varias pertenencias de la pareja, incluidos alimentos y una pala cubierta de barro. Este hallazgo se produjo en un zanjón, lo que sugiere que la camioneta pudo haberse quedado atascada. La falta de vandalismo en el vehículo, sin embargo, plantea interrogantes sobre la naturaleza de su desaparición.
Detalles inquietantes y líneas de investigación
El análisis de los objetos encontrados en la camioneta ha despertado inquietudes. Se hallaron un termo, una botella de agua, pan, un encendedor y un bidón de combustible. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es la desaparición de los teléfonos móviles de ambos, lo que podría ser un indicio de que su situación fue más complicada de lo que se pensaba inicialmente.
Las autoridades han extendido el radio de búsqueda a aproximadamente 40 kilómetros desde el sitio donde se encontró la camioneta, utilizando perros de rescate y drones para maximizar la cobertura del terreno. A pesar de los esfuerzos, la complejidad del área, caracterizada por su topografía accidentada y escasa señal telefónica, ha dificultado la labor de los equipos de búsqueda.
Movilización de recursos y apoyo familiar
La familia de los desaparecidos ha estado muy activa, solicitando apoyo público y compartiendo información sobre la pareja en redes sociales. Gabriela, hija de Pedro, ha expresado la angustia de no recibir noticias de su padre y ha enfatizado que es la primera vez que enfrentan una situación de esta magnitud. La movilización de recursos por parte del Gobierno de Chubut ha sido notable, con la inclusión de expertos forenses para analizar la camioneta y la utilización de tecnología de punta para la búsqueda.
La Fiscalía ha mantenido abiertas todas las hipótesis sobre la desaparición, considerando tanto la posibilidad de un accidente como un posible acto delictivo. A medida que avanza la investigación, se están realizando allanamientos y entrevistas a testigos, con la esperanza de esclarecer las circunstancias que rodean esta preocupante desaparición.