Todo lo que necesitas saber sobre la asignación universal por hijo en 2023

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social implementado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) en Argentina. Su objetivo principal es garantizar que los niños y adolescentes de familias en situación de vulnerabilidad tengan acceso a derechos fundamentales, como la alimentación, la educación y la salud. Este subsidio no solo representa un apoyo económico, sino que también busca fomentar el bienestar integral de los menores, asegurando que puedan desarrollarse en un entorno adecuado.

Aumentos y fechas de cobro en 2023

En marzo de 2023, los beneficiarios de la AUH recibirán un aumento del 2,21% en sus prestaciones, en línea con la inflación reportada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este ajuste es crucial para que las familias puedan enfrentar el aumento de los costos de vida. En meses anteriores, como enero y febrero, los beneficiarios ya habían recibido incrementos del 2,43% y 2,7% respectivamente, lo que refleja la necesidad de mantener el poder adquisitivo de las familias.

Requisitos para acceder a la AUH

Para poder acceder a la Asignación Universal por Hijo, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, se destaca la presentación de certificados de vacunación de los menores y la asistencia regular a clases. Estos requisitos no solo buscan asegurar que los niños estén protegidos en términos de salud, sino también que estén recibiendo la educación necesaria para su desarrollo. Las familias que cumplan con estas condiciones pueden consultar su situación y las fechas de cobro a través de la plataforma Mi ANSeS, ingresando su CUIL y clave de la Seguridad Social.

¿Cómo consultar el calendario de pagos?

Los beneficiarios pueden acceder al calendario de pagos de la ANSeS para conocer las fechas específicas de cobro. Por ejemplo, aquellos cuyo DNI termina en 1 recibirán su pago el jueves 13 de marzo. Este calendario es una herramienta útil para que las familias puedan planificar sus gastos y asegurarse de que reciben el apoyo económico en el momento adecuado. Además, es importante estar atentos a las actualizaciones que la ANSeS proporciona regularmente, ya que pueden surgir cambios o novedades que afecten a los beneficiarios.