Tijuana Mejora sus Esfuerzos de Limpieza para Reducir Riesgos de Inundaciones

Con la llegada de la temporada de lluvias, la Delegación Centro de Tijuana está intensificando sus actividades de limpieza y mantenimiento en áreas clave para prevenir inundaciones. José Luis Portillo, el delegado local, ha hecho un llamado directo a los residentes, instándolos a no tirar basura en las calles. El objetivo es garantizar que los sistemas de drenaje funcionen adecuadamente durante las fuertes precipitaciones.

Portillo subrayó que, a pesar de los esfuerzos continuos, la comunidad juega un papel fundamental en el mantenimiento de la limpieza. El delegado expresó su frustración ante el problema recurrente de que las áreas de drenaje, conocidas como desarenadores, son tratadas como vertederos. Afirmó: «Hemos estado abordando este problema durante aproximadamente seis meses, pero cada vez que limpiamos, recibimos quejas a los diez días sobre la acumulación de basura.»

Comprendiendo el desafío de la basura

La Delegación Centro gestiona actualmente nueve desarenadores en la zona. Según Portillo, el principal desafío no radica en la limpieza en sí, sino en la disposición inadecuada de los desechos por parte del público. Explicó: «Cuando la gente tira basura en estos sistemas, se provocan bloqueos que pueden llevar a inundaciones. En lugar de ser un sistema de drenaje funcional, se convierte en una presa durante las tormentas.»

Responsabilidad comunitaria en la gestión de residuos

Ante esta situación, el delegado enfatizó la importancia de la prevención sobre las medidas reactivas. «Nuestro enfoque no debería ser solo la limpieza después de que ocurra el problema, sino educar al público sobre prácticas adecuadas de disposición de residuos. Es esencial que la gente comprenda el impacto de sus acciones en el bienestar de nuestra comunidad,» afirmó.

Portillo instó a los residentes a reportar casos de acumulación de basura en espacios públicos en lugar de desecharla descuidadamente. Los animó a contactar a sus respectivas delegaciones, diciendo: «Si tiene artículos voluminosos que desechar, comuníquese con nosotros. Coordinaremos para manejarlos de manera responsable.» Esta estrategia proactiva busca fomentar un sentido de participación comunitaria y responsabilidad compartida.

Esfuerzos municipales y la necesidad de colaboración

Aunque las iniciativas de limpieza municipales están en marcha, Portillo reconoció que estos esfuerzos solo pueden llegar hasta cierto punto sin el apoyo de la comunidad. Señaló: «Si el público no participa en mantener nuestra ciudad limpia, los recursos municipales se verán rápidamente abrumados. Necesitamos la cooperación de todos para lograr un cambio real.»

Reportando basura y posibles sanciones

Para aquellos que deseen reportar vertidos ilegales o problemas relacionados con la basura, los residentes pueden llamar a la línea directa municipal al 072, que canaliza las preocupaciones a los equipos apropiados. Actualmente, no existen sanciones por tirar basura, pero Portillo insinuó que esto podría cambiar si la situación no mejora. «Esperamos evitar la implementación de multas, pero si es necesario, podríamos considerar sanciones administrativas para fomentar el cumplimiento,» advirtió.

El mensaje es claro: mantener una ciudad limpia es un esfuerzo colectivo. Portillo concluyó: «Todos compartimos la responsabilidad de mantener nuestro entorno limpio. Después de todo, ¿quién no querría vivir en una comunidad ordenada y agradable?» Su visión resalta la importancia del compromiso cívico en la creación de un Tijuana más saludable y sostenible.