Terremoto en Paphos: Aeropuerto Interrumpido y Consecuencias para los Viajeros

El 12 de noviembre de 2025, un terremoto de magnitud 5.7 sorprendió a los habitantes de Paphos, Chipre, a las 11:30 a.m. hora local. Este evento sísmico no solo impactó a la población de la isla, sino que también alteró las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Paphos. Las autoridades aeroportuarias activaron de inmediato los protocolos de emergencia, lo que llevó a la evacuación de las terminales y la movilización de equipos de ingeniería para realizar inspecciones en la pista y otras infraestructuras críticas.

A pesar de la magnitud del sismo, las inspecciones iniciales no encontraron daños estructurales significativos. Sin embargo, las operaciones aéreas se interrumpieron durante casi dos horas, tiempo durante el cual los vuelos quedaron suspendidos. Al reanudarse, los pasajeros enfrentaron retrasos que oscilaron entre 45 y 60 minutos.

Consecuencias del sismo en el tráfico aéreo

Más tarde en la tarde, se registró un segundo temblor de magnitud 5.3, aunque este no causó nuevas interrupciones en el aeropuerto. Hermes Airports, la entidad que gestiona tanto Paphos como el Aeropuerto de Larnaca, advirtió a los pasajeros sobre posibles retrasos residuales a lo largo del día. Se sugirió a las aerolíneas que redirigieran el tráfico excedente hacia Larnaca si fuese necesario.

Reacciones de las aerolíneas

Las principales aerolíneas globales, especialmente aquellas con conexiones ajustadas hacia el Oriente Medio, implementaron políticas de reprogramación flexibles para ayudar a los pasajeros afectados. Esta respuesta rápida es fundamental en el contexto de un evento sísmico, donde la adaptabilidad resulta crucial para mitigar el impacto en los viajeros.

Contexto sísmico y preparación

Chipre se sitúa en una zona sísmica activa, aunque los terremotos de esta magnitud que interrumpen la aviación son relativamente raros. El último evento similar ocurrió en enero de 2025. Este incidente subraya la importancia de que los gestores de riesgos de viaje incorporen escenarios de interrupciones sísmicas en sus planes de contingencia, especialmente para empleados y ejecutivos que visitan la isla.

Impacto en la industria hotelera

A pesar de la conmoción inicial, los hoteles locales reportaron un número mínimo de cancelaciones, lo que indica una confianza generalizada en la resiliencia de la infraestructura de la isla. No obstante, se recomienda a los departamentos de viajes corporativos que mantengan a sus empleados inscritos en sistemas de alerta en tiempo real y que verifiquen que el seguro de viaje cubra retrasos por fuerza mayor relacionados con desastres naturales.

El terremoto de 5.7 en Paphos fue un evento significativo que alteró temporalmente las operaciones del aeropuerto y generó inquietud entre la población. Sin embargo, la rápida respuesta de las autoridades y la confianza en la infraestructura de Chipre ayudaron a reducir el impacto a largo plazo en el turismo y los viajes aéreos.