El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha reportado un nuevo sismo ocurrido el 21 de octubre de 2025. Este temblor, con magnitud de 4.0 en la escala de Richter, tuvo su epicentro a 61 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, a las 20:37 horas.
Las autoridades informan que el fenómeno telúrico se localizó a una profundidad de 110.6 kilómetros, en las coordenadas 17.292° de latitud y -95.408° de longitud. A pesar de la magnitud del sismo, hasta el momento no se han reportado daños significativos en la región.
¿Por qué ocurren los sismos en México?
La ubicación geográfica de México lo convierte en un país propenso a los movimientos sísmicos. Este territorio se encuentra sobre varias placas tectónicas, incluyendo las de Norteamérica, el Caribe, Cocos, el Pacífico y Rivera. La interacción constante entre las placas es la principal causa de los temblores que frecuentemente se registran.
La imposibilidad de predecir sismos
A pesar de los avances científicos, actualmente no existe un método confiable para predecir cuándo ocurrirá un sismo. Organizaciones en todo el mundo han intentado desarrollar tecnologías para anticipar estos fenómenos, pero hasta ahora, no han logrado resultados satisfactorios. La manera más efectiva de enfrentar un sismo es estar preparado.
Recomendaciones para la seguridad durante un sismo
Si experimentas un sismo, es fundamental mantener la calma y seguir ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad. Aquí te presentamos algunas pautas que puedes seguir:
Antes del sismo
La preparación es clave. Asegúrate de tener un plan familiar de protección civil, que incluya la identificación de zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo. Realizar simulacros de evacuación de forma regular es recomendable. Además, revisa las instalaciones de gas y luz para evitar accidentes.
Durante el sismo
Cuando ocurre un temblor, lo más importante es mantener la calma. Busca refugio bajo muebles resistentes y aléjate de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás en un vehículo, detente y mantente alejado de edificios altos y árboles. En áreas costeras, es esencial alejarse de la playa y buscar terrenos elevados.
Después del sismo
Una vez que el temblor ha cesado, verifica el estado de tu hogar y de las personas que te rodean. Utiliza el teléfono solo para emergencias y evita encender cerillos o velas hasta que confirmes que no hay fugas de gas. Mantente informado a través de fuentes oficiales y evita propagar rumores que puedan generar confusión.
Es importante recordar que los sismos pueden generar réplicas, por lo que permanecer alerta es fundamental. Las experiencias traumáticas de sismos pasados, como los de 1985 y 2017, que causaron grandes pérdidas, nos recuerdan la importancia de estar preparados.
Reflexiones finales
En este contexto, aunque México enfrenta un riesgo constante de sismos debido a su ubicación, estar informado y preparado puede marcar la diferencia. La historia nos muestra que la naturaleza puede ser impredecible, pero nuestras respuestas ante estos fenómenos pueden ser planificadas. Mantente alerta y sigue las recomendaciones de las autoridades para proteger a tu familia y a ti mismo.