temas cubiertos
Inversiones estratégicas en el corazón de Vaca Muerta
Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, está en la recta final para presentar un ambicioso proyecto que podría transformar el panorama energético de Argentina. Con una solicitud de aplicación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por aproximadamente 1.500 millones de dólares, la compañía busca financiar la construcción de infraestructura clave en el campo Los Toldos II Este, ubicado en la región de Vaca Muerta. Este desarrollo no solo representa una inversión significativa, sino que también promete un aumento considerable en la producción de petróleo crudo no convencional, conocido como shale oil.
Un crecimiento exponencial en la producción
Según los ejecutivos de Tecpetrol, la inversión total en esta área alcanzará los 2.500 millones de dólares, con el objetivo de incrementar la producción en 70.000 barriles por día (bpd) en un plazo de dos años. Este crecimiento se complementará con la producción de gas asociado, que se estima en 4,5 millones de metros cúbicos diarios. La magnitud de este proyecto es comparable a la de «Fortín de Piedra», un hito en la historia de la explotación de recursos no convencionales en Argentina.
Desarrollo de infraestructura y empleo local
La construcción de módulos para el tratamiento y acondicionamiento de hidrocarburos ya ha comenzado, con una inversión inicial de 150 millones de dólares. En el pico de la obra, se espera que alrededor de 2.500 personas trabajen en el norte de Neuquén, cerca de Rincón de los Sauces. La producción inicial de 35.000 bpd comenzará en febrero de 2027, y se prevé que se duplique en los meses siguientes. Este aumento en la producción no solo beneficiará a Tecpetrol, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleo.
Desafíos y oportunidades en el sector energético
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector energético, como la necesidad de infraestructura adecuada y la fluctuación de precios, Tecpetrol está decidida a avanzar. La empresa planea utilizar al menos dos equipos de perforación de forma permanente, con un pico de tres en simultáneo. Además, se estima que la instalación de una planta de tratamiento de crudo tendrá un costo de 1.000 millones de dólares, lo que subraya la magnitud de la inversión necesaria para llevar a cabo este proyecto. Con un precio del petróleo cercano a los 70 dólares por barril, las proyecciones de ventas anuales superan los 2.550 millones de dólares, lo que representa una oportunidad significativa para la empresa y para el país.