Techint y su impacto en la industria del shale oil en EE.UU.

La historia de Techint en el sector energético

Desde sus inicios en 1946, Techint ha sido un referente en la industria argentina, pero su evolución hacia un gigante global ha sido notable. Con la llegada de Paolo Rocca, el nieto del fundador, la empresa comenzó a internacionalizarse, enfocándose en el mercado estadounidense. Esta decisión estratégica ha permitido a Techint posicionarse como un actor clave en la producción de tubos de acero sin costura, esenciales para la industria del shale oil y gas.

Inversiones y crecimiento en EE.UU.

La inversión de Techint en el mercado estadounidense ha sido significativa. Desde 2017, la planta de Tenaris en Bay City, Texas, ha sido un pilar fundamental en la producción de tubos de acero, con una capacidad de 757.000 toneladas anuales. Esta planta no solo genera empleo para 715 personas, sino que también contribuye a la autosuficiencia energética de EE.UU., un país que ha pasado de ser un importador a un exportador neto de energía gracias a la revolución del shale.

Innovaciones tecnológicas en la producción

La planta de Bay City destaca por su tecnología avanzada y procesos eficientes. Con un promedio de 2 horas hombre por tubo, Techint ha logrado optimizar su producción en comparación con el promedio de 6 horas de la industria local. Cada tubo, sometido a temperaturas extremas y rigurosas pruebas de calidad, asegura que cumpla con los estándares necesarios para su uso en fracking. Este enfoque en la innovación no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza la seguridad y la calidad del producto final.

Desafíos y oportunidades en el mercado energético

A medida que el mercado del shale oil continúa evolucionando, Techint enfrenta desafíos como los aranceles impuestos por la administración Trump. Sin embargo, al producir localmente, la empresa se protege de estas tarifas, lo que le permite seguir siendo competitiva. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología de última generación la posiciona favorablemente para aprovechar las oportunidades que surgen en un mercado energético en constante cambio.