Un descenso significativo en la tasa de desempleo
En marzo de 2025, México ha experimentado una notable reducción en su tasa de desempleo, alcanzando un mínimo histórico del 2.2%. Este descenso se compara favorablemente con el 2.5% registrado en febrero. Este cambio marca un hito en la economía mexicana, ya que la tasa más baja anterior se había registrado en marzo de 2024 con un 2.3%. A lo largo del año pasado, el desempleo no superó el 3% de la población económicamente activa (PEA), lo que sugiere una tendencia positiva en el mercado laboral.
La informalidad laboral persiste
A pesar de las cifras alentadoras en términos de desempleo, la realidad laboral en México presenta desafíos significativos. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, enfatiza que, aunque la tasa de desempleo sigue disminuyendo, “la calidad de los empleos” no es óptima. Según datos de INEGI, aproximadamente el 40% de los trabajadores mexicanos perciben el salario mínimo o menos. Además, otro 30% de la población trabaja por entre uno y dos salarios mínimos. Esta situación es preocupante, ya que indica que, aunque hay empleo, muchos trabajadores enfrentan dificultades económicas.
La situación del trabajo informal en México
Un aspecto crítico que resalta Siller es el elevado número de personas que laboran en el sector informal, como los vendedores ambulantes y muchos trabajadores domésticos. Esta categoría de empleo, aunque proporciona ingresos, a menudo está desprovista de derechos laborales y beneficios adecuados. A pesar de la caída en la tasa de desempleo, la proporción de individuos empleados en trabajos informales se mantiene en niveles elevados, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad y sostenibilidad de la economía laboral.
Resultados clave de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) proporcionan una visión detallada sobre el estado del empleo en el país. Entre los hallazgos más destacados se incluye la caída de la tasa de desempleo al 2.20% en marzo, lo que representa una mejora notable respecto al mes anterior. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos que plantea la informalidad y la baja calidad de los empleos, que afectan a una gran parte de la población trabajadora.
Reflexiones sobre el futuro del empleo en México
El panorama laboral en México presenta un dilema: aunque la tasa de desempleo está en su punto más bajo, la realidad de muchos trabajadores es preocupante. La informalidad y los salarios bajos continúan siendo desafíos que el gobierno y las instituciones deben enfrentar. Es fundamental que se implementen políticas efectivas para mejorar la calidad del empleo y brindar oportunidades a aquellos que actualmente se encuentran en la informalidad. De este modo, se podrá avanzar hacia un mercado laboral más justo y equitativo para todos los mexicanos.