temas cubiertos
Stellantis y la Suspensión de Producción en México
Recientemente, la empresa automotriz Stellantis ha tomado la decisión de pausar parcialmente sus operaciones en México. Esta medida se produce en un contexto de incertidumbre generado por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque México logró evitar tarifas adicionales, Stellantis anunció el jueves que suspendería la producción en dos de sus plantas en México y en una fábrica en Canadá. Esta decisión es significativa, dado que Stellantis cuenta con siete instalaciones de manufactura en territorio mexicano.
En una carta dirigida a sus empleados, la compañía mencionó que está «evaluando los efectos a mediano y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones», pero también decidió tomar acciones inmediatas. A pesar de que la mayoría de las importaciones de México y Canadá están exentas de tarifas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las exportaciones de automóviles, así como el acero y el aluminio, se enfrentan a políticas arancelarias diferentes. Esto ha llevado a Stellantis a reconsiderar su estrategia de producción en la región.
Reacciones del Gobierno Mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado que su administración sigue trabajando en conjunto con el gobierno de los Estados Unidos para abordar los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio. Además, ha mantenido conversaciones con los fabricantes sobre cómo maximizar el número de productos que cumplen con el T-MEC. Según Sheinbaum, la pausa en las operaciones de Stellantis es temporal y se debe, en parte, a que los vehículos producidos en Toluca no están logrando las ventas esperadas en el mercado mexicano.
En 2024, Stellantis ocupó el tercer lugar en producción total de vehículos en México, solo detrás de General Motors y Nissan. Sin embargo, en ventas de vehículos ligeros, se situó en séptimo lugar en el mercado doméstico. Sheinbaum destacó que la marca enfrenta un mercado reducido para sus productos, independientemente de los aranceles, lo que ha llevado a la compañía a reconsiderar la producción de vehículos eléctricos en el país.
Producción de Vehículos Eléctricos y el Futuro de Stellantis
Stellantis comenzó a producir vehículos eléctricos en su planta de Toluca en agosto de 2024, después de invertir 1.6 mil millones de dólares para adaptar la instalación a esta nueva línea de productos. A pesar de la pausa en la producción, todos los empleados permanecen en la compañía para realizar tareas de mantenimiento y recibir capacitación, lo que indica que Stellantis aún tiene planes de continuar su operación en el futuro.
Sheinbaum aseguró que la empresa no tiene planes de eliminar empleos, sino que está utilizando este tiempo para evaluar las condiciones del mercado. Durante abril, se espera que la suspensión de trabajo continúe, pero la administración de Stellantis está comprometida a asegurar que sus empleados mantengan su lugar en la compañía durante este período de pausa.
Otras Empresas y el Impacto de los Aranceles
A medida que Stellantis ajusta su producción, otras compañías automotrices están adaptando sus estrategias. El fabricante sueco Volvo, por ejemplo, anunció que aumentará la producción de uno de sus modelos en la planta ubicada en Nuevo León. Por otro lado, Nissan, la marca más vendida en México, parece estar aumentando la producción de uno de sus modelos a pesar de las dificultades en el mercado. La presidenta Sheinbaum comentó que hasta ahora el impacto de los aranceles no ha sido tan severo como se esperaba y que hay expectativas de que las condiciones mejoren.
En diciembre, Stellantis había anunciado planes de aumentar sus inversiones en México para 2025, anticipando un crecimiento de dos dígitos en el mercado mexicano. Esto incluye el lanzamiento potencial de hasta 15 nuevos modelos de vehículos, lo que demuestra el compromiso de la empresa hacia el crecimiento en la región, a pesar de los desafíos actuales.
La Influencia de los Aranceles en la Industria Automotriz
Los aranceles propuestos por Estados Unidos han llevado a los fabricantes de automóviles a buscar maneras de adaptarse. Stellantis, que solo cuenta con dos modelos entre los diez vehículos más exportados producidos en México, enfrenta la presión de aumentar el contenido norteamericano en sus vehículos para beneficiarse de las exenciones arancelarias. Esto es parte de un esfuerzo más amplio de la industria automotriz para mitigar el impacto de las políticas comerciales cambiantes.
Además, Nissan anunció que detendría la producción de dos modelos de lujo que fabrica en México para el mercado estadounidense, lo que también refleja la necesidad de adaptarse a un entorno comercial incierto. La planta de cooperación en Aguascalientes, donde se ensamblan estos vehículos, es un ejemplo de cómo las alianzas entre fabricantes pueden verse afectadas por decisiones políticas y económicas.