Soluciones Naturales para Agua Contaminada en México

La Contaminación del Río Lerma-Santiago

El Río Lerma, originario del Estado de México, desemboca en el Lago de Chapala y continúa su curso como el río Santiago en Jalisco. Estos dos ríos son considerados entre los más contaminados del país, enfrentando serios problemas por los desechos humanos e industriales que saturan sus aguas. Las plantas de tratamiento no logran manejar tal cantidad de desechos, lo que ha llevado a los habitantes de las zonas aledañas a vivir en un ambiente tóxico y con un olor nauseabundo.

Iniciativas Comunitarias para la Limpieza del Agua

A pesar de los múltiples proyectos impulsados para limpiar el sistema de ríos Lerma-Santiago, ninguno ha tenido éxito. Esto ha llevado a los residentes a buscar soluciones propias. Dos de estas iniciativas han demostrado ser efectivas a lo largo del tiempo: el uso de cáscaras de huevo y piedras de tezontle volcánico, conocidas también como clinker o escoria, para filtrar el agua contaminada.

El Movimiento de Cáscaras de Huevo

El movimiento de cáscaras de huevo comenzó alrededor de 2019, cuando Elvia Evangelina Árias, residente de Lerma, descubrió que su vecina, la investigadora del agua Verónica Martínez Miranda, tenía agua limpia en su grifo. A diferencia de Árias, quien experimentaba un suministro de agua amarillenta y maloliente, Martínez había protegido su pozo con un filtro casero hecho de cáscaras de huevo, cal y óxido de magnesio.

“Aprendí de la Dra. Martínez que las cáscaras de huevo —compuestas de carbonato de calcio— contienen innumerables poros microscópicos que atrapan metales pesados y contaminantes como el nitrógeno y el fósforo”, relata Árias. Así, surgió un plan: crear filtros alrededor de los pozos cercanos al río Lerma. Estos filtros consistirían en zanjas llenas de cáscaras de huevo, cal viva y magnesio, con el objetivo de transformar los pozos contaminados en fuentes de agua limpia y potable.

Colección de Cáscaras y Resultados Positivos

Con este objetivo en mente, Árias y Martínez fundaron la organización civil H2O Lerma con Encanto, lanzando un llamado a la comunidad para recolectar cáscaras de huevo. La respuesta fue sorprendente, y muchas personas comenzaron a guardar sus cáscaras para llevarlas a los centros de acopio que las enviaban a H2O Lerma.

“Hicimos 10 barreras protectoras alrededor de 10 pozos”, explica Árias. “Nuestras barreras filtran los contaminantes del río. Cada pozo es diferente y requiere un estudio específico. Por ejemplo, se pueden añadir dolomita o virutas de hierro, dependiendo de los contaminantes presentes. El resultado es que todos los pozos ahora producen agua limpia y potable, y seguirán haciéndolo durante cinco a 40 años, dependiendo de su proximidad al río.”

Desafíos y Nuevas Oportunidades

A pesar de los éxitos en el Estado de México, el proyecto en Jalisco fue interrumpido en agosto de 2021 por las autoridades locales debido a requisitos legales no cumplidos, lo que obligó a abandonar la iniciativa prácticamente de la noche a la mañana. Sin embargo, la recolección de cáscaras en el Estado de México continúa, alcanzando la cifra de cinco toneladas mensuales.

Además, H2O Lerma ha comenzado a aplicar el sistema de Martínez en plantas de tratamiento de aguas residuales, creando biofiltros de cáscaras de huevo que mejoran su funcionamiento. “Estamos ayudando a una planta de tratamiento en Jocotitlán a cumplir con sus estándares. Antes debía pagar multas por no cumplirlos, pero ahora, gracias a nuestros filtros, su consumo de electricidad se ha reducido hasta en un 50%”, comenta Árias.

La Filtración con Tezontle Volcánico

Mientras el uso de filtros de cáscaras de huevo se ha pausado en Jalisco, se están probando métodos alternativos para limpiar el agua contaminada utilizando roca volcánica. Este enfoque se está implementando en uno de los puntos más contaminados del río Santiago, cerca de la localidad de Juanacaxtle.

“A lo largo de la trayectoria del Lago de Chapala a Guadalajara, existen 2,000 familias que tienen concesiones para utilizar el río con fines de riego”, explica el investigador del agua Joshua Greene. “Intentan ganarse la vida cultivando, y cuando la sequía golpea, no tienen otra opción que regar sus cultivos con el agua maloliente y tóxica del río.”

Filtración y Sostenibilidad

Greene ayudó a las comunidades locales a obtener financiamiento para construir un prototipo de sistema de filtración simple que permite transformar el agua sucia del río en agua gris adecuada para riego. Este filtro, conocido como humedal construido, es un canal lleno de tezontle, una roca volcánica ligera que alberga bacterias que descomponen los desechos humanos.

“Configuramos nuestro sistema con fines educativos”, dice Greene. “Mide 4 por 16 metros, pero se puede hacer algo más simple: un canal del ancho de una retroexcavadora sería suficiente. Está ubicado en la propiedad de un agricultor cuya familia ahora utiliza felizmente el agua para cultivar moringa y tabaco, así como para regar un pequeño huerto.”

Esperanza para el Futuro

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está evaluando los pros y los contras de usar filtros de cáscaras de huevo y tezontle para limpiar el agua contaminada. Los habitantes preocupados que viven cerca de los ríos Lerma, Santiago y otros cuerpos de agua contaminados albergan la esperanza de que la gran limpieza de los ríos finalmente se convierta en una realidad. Estas iniciativas muestran cómo, a través de la colaboración y la innovación, es posible enfrentar desafíos ambientales significativos y trabajar hacia un futuro más limpio y sostenible.