Una conversación cordial sobre comercio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló el jueves que tuvo una «muy buena conversación» con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de temas comerciales. Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo que permita eliminar las tarifas impuestas a las exportaciones mexicanas, la conversación fue un paso positivo hacia un diálogo más constructivo.
Detalles de la llamada
Sheinbaum comentó que la llamada, que tuvo lugar a las 7:30 a.m., duró entre 10 y 15 minutos. Durante su rueda de prensa, que comenzó 90 minutos más tarde de lo habitual, destacó la importancia del diálogo y la intención de ambas partes de trabajar en mejores acuerdos comerciales. «No hay un acuerdo específico en este momento, pero lo importante es que estamos avanzando», afirmó.
Intereses de ambos países
La presidenta mencionó que tanto el gobierno estadounidense como el mexicano tienen un interés genuino en alcanzar mejores condiciones comerciales. En la actualidad, México enfrenta tarifas en productos como acero, aluminio y automóviles, lo que ha llevado a las autoridades mexicanas a buscar mejorar los términos de comercio con su principal socio comercial. Sheinbaum reiteró que la reducción de tarifas en el sector automotriz sería «beneficiosa para México» y que su gobierno desea condiciones aún más favorables para las industrias involucradas.
Impacto de las tarifas en el comercio bilateral
Las tarifas impuestas por Estados Unidos han sido una fuente de tensión entre ambos países, especialmente porque afectan a varios productos mexicanos que no están cubiertos por el acuerdo comercial USMCA. Trump ha justificado estas tarifas al señalar el déficit comercial entre Estados Unidos y México, aunque este último ha mostrado un superávit creciente en los últimos años, alcanzando los 171.8 mil millones de dólares el año pasado.
Propuestas de México para mejorar la balanza comercial
Sheinbaum subrayó que su administración ha estado trabajando en estrategias para incrementar las importaciones de productos estadounidenses, lo que podría ayudar a equilibrar la balanza comercial. «Queremos más comercio para el beneficio de ambos países», afirmó, insistiendo en que un mayor intercambio comercial es la clave para fortalecer las relaciones económicas entre México y Estados Unidos.
Colaboración futura entre México y EE.UU.
En la conversación, ambos líderes acordaron que sus secretarios de Hacienda, Economía y Comercio continuarían trabajando en alternativas para mejorar la balanza comercial y abordar temas pendientes que beneficien a ambos países. Sheinbaum expresó optimismo sobre el proceso, describiendo la llamada como «cordial y breve» y un buen indicio de progreso en el fortalecimiento del USMCA.
El camino por delante
Desde que Trump asumió la presidencia, ha habido un enfoque cambiante en la política comercial de Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre. Sin embargo, Sheinbaum ha mantenido un enfoque proactivo, sosteniendo que la integración norteamericana es esencial para la economía mexicana. La presidenta ha enfatizado la necesidad de reducir la dependencia de importaciones de países asiáticos, particularmente China, como parte de su iniciativa económica conocida como Plan México.
La llamada entre Sheinbaum y Trump marca un paso hacia adelante en la búsqueda de un entendimiento más sólido en términos comerciales, y aunque los resultados concretos aún están por verse, el diálogo abierto es un aspecto positivo en la relación bilateral.