Sheinbaum sobre drones y desapariciones en México

Sheinbaum se opone a los drones en México

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció enérgicamente en contra de la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos lleve a cabo ataques con drones dirigidos a los carteles de la droga en México. Sheinbaum enfatizó que cualquier intervención militar en el país no solo es indeseable, sino que también podría agravar la situación de seguridad. “No estamos de acuerdo con ninguna forma de intervención o interferencia”, afirmó, subrayando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad, pero insistiendo en que México no se someterá a presiones externas.

La postura sobre la desaparición forzada

La presidenta también abordó las preocupaciones sobre las desapariciones forzadas en el país, un tema que ha sido objeto de investigación por parte de organismos internacionales. Sheinbaum declaró con firmeza: “En México no existen desapariciones forzadas perpetradas por el estado”. Este comentario se produjo pocos días después de que el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU manifestara su interés en investigar más a fondo las alegaciones de que estas prácticas son comunes en el país. La presidenta argumentó que las desapariciones están más relacionadas con el crimen organizado y reafirmó el compromiso de su gobierno en combatir este fenómeno delictivo.

El contexto de la violencia en México

La violencia en México ha ido en aumento, especialmente entre los carteles de la droga, que han intensificado sus enfrentamientos por el control territorial. En este sentido, el Ministro de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre un ataque armado en un centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa, donde varias personas perdieron la vida. Este incidente resalta la complejidad de la situación de seguridad en México, donde la rivalidad entre facciones del crimen organizado se ha vuelto cada vez más violenta. La presidenta Sheinbaum y su gabinete están trabajando en estrategias para abordar estas problemáticas, enfocándose en la prevención y en la atención a las causas subyacentes de la delincuencia.

La respuesta del gobierno mexicano a la ONU

En respuesta a las preocupaciones planteadas por la ONU, Sheinbaum indicó que su gobierno había enviado una nota diplomática para manifestar su desacuerdo con el inicio de un procedimiento que podría llevar a la discusión de las desapariciones forzadas en la Asamblea General de la ONU. La presidenta aseguró que es fundamental aclarar la situación en México y desmentir mitos que rodean a este fenómeno. “Hay mucha ignorancia en esta comisión”, afirmó, señalando la necesidad de educar a los organismos internacionales sobre la realidad del país.

Un enfoque en las soluciones locales

Sheinbaum concluyó su conferencia enfatizando que la solución a los problemas de seguridad en México no reside en acciones militares externas, sino en un enfoque integral que atienda las causas profundas del crimen. “Necesitamos enfocarnos en las raíces de la violencia”, dijo, insistiendo en que es crucial implementar políticas que aborden la educación, la salud y el desarrollo social para erradicar el crimen organizado. Este enfoque proactivo es fundamental para construir un México más seguro y justo para todos.