En una conferencia matutina el 30 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó varios temas candentes. Entre ellos, la reciente y agresiva intervención del gobierno de Estados Unidos en el Océano Pacífico y la próxima visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a México. Estos eventos resaltan la complejidad de las relaciones internacionales en un contexto de creciente tensión en la lucha contra el narcotráfico.
Sheinbaum informó que la Marina de México continúa la búsqueda del único sobreviviente de los ataques aéreos realizados por Estados Unidos, que resultaron en la muerte de al menos 14 personas. Los ataques, llevados a cabo en aguas internacionales, han generado un intenso debate sobre el uso de la fuerza y las reglas de intervención militar en el mar.
Reacciones a los ataques de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum expresó su firme oposición a los ataques letales realizados por el ejército estadounidense. Según sus declaraciones, el enfoque adecuado debería ser la detención de los supuestos traficantes de drogas en lugar de su eliminación. Esta postura refleja una clara disconformidad con las tácticas de intervención militar, que considera inadecuadas en un contexto donde se deben respetar las normas internacionales.
Por otro lado, el secretario de guerra de EE.UU., Pete Hegseth, defendió los ataques como medidas necesarias contra organizaciones designadas como terroristas. En sus redes sociales, Hegseth anunció que la acción se llevó a cabo en cumplimiento de las órdenes del presidente Trump, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países.
Diálogo entre México y EE.UU.
Ante esta situación, la presidenta anunció que el ministro de la Marina, Raymundo Pedro Morales, se reunirá con un representante de la Guardia Costera de EE.UU. para discutir los eventos recientes. Esta interacción es crucial para entender el contexto de la cooperación bilateral y los desafíos que enfrentan ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
La visita de Macron y la repatriación de códices
Además de la crisis en el mar, Sheinbaum también compartió detalles sobre la esperada visita de Emmanuel Macron a México, programada para el 7 de noviembre. La presidenta destacó que uno de los principales objetivos de esta reunión es la repatriación de códices prehispánicos que actualmente se encuentran en Francia. Este tema es de gran importancia cultural para México y refleja el deseo de recuperar piezas clave de su historia.
Sheinbaum subrayó que la visita de Macron incluirá la participación de empresarios franceses, lo que sugiere un enfoque en fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Sin embargo, el tema de los códices permanece en el centro de la agenda, con la presidenta afirmando que es su principal interés durante las conversaciones.
Impacto en las relaciones bilaterales
A medida que se desarrollan estas negociaciones, se hace evidente que las preocupaciones sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos productos mexicanos también están en el aire. Sheinbaum mencionó que se están revisando las medidas no arancelarias en el marco del USMCA para abordar las tensiones comerciales. El acuerdo alcanzado para extender las negociaciones sobre aranceles y evitar un aumento inmediato es un paso significativo hacia la resolución de estas disputas.
En el contexto de la política global, el ministro de economía, Marcelo Ebrard, se encuentra representando a México en reuniones internacionales, incluyendo encuentros con el representante comercial de EE.UU. y otros países de la región. Este enfoque diplomático destaca la importancia de las relaciones multilaterales en un mundo interconectado.
La presidenta Sheinbaum se enfrenta a retos significativos tanto en el ámbito de la seguridad marítima como en la diplomacia internacional. La interacción con Estados Unidos sobre los ataques aéreos y la visita de Macron son solo algunos ejemplos de la complejidad de la política exterior mexicana en este momento crítico.
 
					 
			


