En la reciente conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas cruciales para los ciudadanos. Se centró en el nuevo aumento de impuestos a los refrescos, que entrará en vigor el próximo año, y en los proyectos ferroviarios que su gobierno está desarrollando. Estas iniciativas buscan fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida en el país.
Sheinbaum también destacó la crisis provocada por las inundaciones en varias partes de México, donde el número de víctimas ha ido en aumento. Este contexto resalta la necesidad de un desarrollo infraestructural que pueda mitigar los efectos de desastres naturales.
Aumento de impuestos a refrescos
Durante la conferencia, al ser interrogada sobre los cambios fiscales que se implementarán en 2026, la presidenta Sheinbaum indicó que el único impuesto que impactará directamente a la población será el de los refrescos. Sin embargo, esta afirmación puede resultar engañosa, ya que también se prevé un incremento en los impuestos sobre productos como el tabaco y ciertos videojuegos con contenido violento, lo que aún espera la aprobación del Senado.
Sheinbaum sugirió a los consumidores que una forma de contrarrestar este nuevo impuesto es reducir su consumo de bebidas azucaradas. “Si en lugar de comprar 30 latas de refresco al mes, compras 29, estarás cuidando tu salud y también evitarás pagar más impuestos”, comentó, resaltando la importancia de la salud pública.
El impuesto por litro de refresco pasará a ser de 3.08 pesos, lo que representa un aumento significativo del 88% respecto a la tasa actual de 1.64 pesos. Este incremento busca desincentivar el consumo de bebidas azucaradas y promover hábitos más saludables entre la población.
Proyectos ferroviarios como motor de competitividad
La presidenta también se refirió a los proyectos ferroviarios que su administración está llevando a cabo, resaltando su papel crucial en la competitividad del país. Tras una presentación del director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, sobre el avance de estas iniciativas, se planteó la pregunta sobre la contribución de los nuevos ferrocarriles al desarrollo económico de México.
“El transporte de carga y pasajeros por tren es una tendencia global”, afirmó Sheinbaum, citando el ejemplo de China, que ha realizado inversiones significativas en su red ferroviaria. La presidenta destacó que su gobierno está en proceso de recuperar los trenes de pasajeros, un servicio que prácticamente desapareció tras la privatización del sistema ferroviario en los años 90.
Recuperación de servicios de trenes de pasajeros
La reactivación de los trenes de pasajeros es un componente vital de la estrategia del gobierno para revitalizar el transporte en el país. El Tren Maya, inaugurado durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, ha demostrado ser exitoso, con una creciente afluencia de pasajeros. Además, la propuesta de un servicio de carga en la misma línea tiene el potencial de transformar el sureste mexicano, que históricamente ha enfrentado problemas de conectividad.
El gobierno también ha modernizado la red ferroviaria a lo largo del Istmo de Tehuantepec, creando una conexión entre las costas del Pacífico y del Golfo. Asimismo, se están desarrollando nuevos proyectos para conectar la Ciudad de México con localidades como Pachuca, Querétaro y Nuevo Laredo.
Respuesta a las inundaciones
En otro tema crítico, Sheinbaum proporcionó una actualización sobre la situación de las inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde el número de fallecidos ha alcanzado los 78, con 23 personas aún desaparecidas. Veracruz ha sido la entidad más afectada, con 35 muertes registradas.
Sheinbaum también destacó la crisis provocada por las inundaciones en varias partes de México, donde el número de víctimas ha ido en aumento. Este contexto resalta la necesidad de un desarrollo infraestructural que pueda mitigar los efectos de desastres naturales.0