Sheinbaum resalta el incremento de impuestos y la relevancia del Tren Maya

En la mañana del miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dirigió a la prensa durante un evento donde abordó dos temas cruciales: el aumento del impuesto a las bebidas azucaradas y el avance de los proyectos de infraestructura ferroviaria. Este encuentro, conocido como mañanera, también incluyó un trágico recordatorio sobre el impacto del clima extremo en el país, con un incremento en el número de muertes por inundaciones.

El impuesto sobre las bebidas azucaradas se incrementará a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento del 88% en comparación con el actual 1.64 pesos. La presidenta destacó que la única modificación que afectará a los ciudadanos será este aumento, sugiriendo que una disminución en el consumo de refrescos podría ser una solución. «Si compras 29 latas en lugar de 30, mejorarás tu salud y evitarás pagar más impuestos», afirmó.

El impacto de la infraestructura ferroviaria

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, subrayó la relevancia de la red ferroviaria para la competitividad de México. Durante un evento, el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó un resumen de los proyectos en marcha. A raíz de esto, un periodista indagó sobre el papel que desempeñarán los nuevos ferrocarriles en el desarrollo económico del país. La presidenta respondió que será un papel fundamental.

Sheinbaum mencionó a China como un modelo exitoso en inversión ferroviaria, resaltando que el transporte de mercancías y pasajeros por tren es una tendencia global. La recuperación de los trenes de pasajeros en México, que casi desaparecieron tras la privatización durante la presidencia de Ernesto Zedillo, forma parte de esta estrategia. «El Tren Maya, en construcción, está atrayendo un gran número de pasajeros y se anticipa que el servicio de carga que se integrará a esta línea beneficiará al desarrollo del sureste mexicano, que actualmente enfrenta problemas de conectividad», explicó.

La situación de las inundaciones

La presidenta Sheinbaum ha presentado cifras preocupantes sobre las recientes inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro. Hasta ahora, se han confirmado 78 muertes, y 23 personas siguen desaparecidas. Veracruz se destaca como la entidad más afectada, con 35 decesos. «Estamos trabajando para brindar asistencia directa a los afectados sin intermediarios», aseguró la mandataria.

El gobierno mexicano ha decidido ofrecer un apoyo inicial de 20,000 pesos (aproximadamente 1,084 dólares) a cada hogar damnificado. Además, los trabajadores del gobierno están realizando censos de daños en varios municipios para identificar a los elegibles para recibir esta ayuda. Este enfoque busca asegurar que la asistencia llegue a quienes más la necesitan en este momento crítico.

Críticas y propuestas alternativas

A medida que el gobierno federal avanza en sus proyectos, algunos legisladores, como la diputada del PAN Noemí Luna Ayala, han comenzado a cuestionar las decisiones de la presidenta. Ella propone redirigir 15 millones de pesos del presupuesto del Tren Maya hacia la ayuda para las comunidades afectadas por las inundaciones. En sus declaraciones, criticó la falta de empatía del gobierno hacia las víctimas de las lluvias en los cinco estados afectados.

La legisladora enfatiza que, en medio de esta crisis, es esencial priorizar la asistencia a quienes han sufrido pérdidas significativas. Mientras tanto, el gobierno enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo de infraestructura con la atención a las emergencias sociales. ¿Cómo se pueden conciliar estos intereses en un contexto de urgencia y necesidad?

La reciente conferencia de Claudia Sheinbaum<\/strong> puso de manifiesto las prioridades del gobierno actual. Entre los temas abordados, se destacó la salud pública, impulsada por nuevas tasas impositivas. Además, se subrayó la importancia de la infraestructura ferroviaria<\/strong> como motor de desarrollo económico.

Asimismo, la respuesta a las inundaciones y la crítica política que enfrenta la administración son factores que marcarán el rumbo de su gestión en el futuro.