Sheinbaum regresa y habla de trenes a Centroamérica

Sheinbaum y su regreso a la mañanera

Después de asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum retornó a la Ciudad de México para llevar a cabo su habitual conferencia mañanera en el Palacio Nacional. Durante esta sesión, la mandataria abordó varios temas de interés nacional, destacando la intención de extender dos importantes líneas ferroviarias hacia Centroamérica.

Proyectos ferroviarios hacia Guatemala

En su conferencia, Sheinbaum reveló que durante su visita a Honduras, tuvo una conversación con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo. En este diálogo, se trató el ambicioso proyecto de llevar tanto el Tren Maya como el Tren Interoceánico a territorio guatemalteco. La presidenta explicó que el Tren Interoceánico, cuya línea principal conecta Salina Cruz en Oaxaca con Coatzacoalcos en Veracruz, se extendería hasta Guatemala a través de Ciudad Hidalgo, situada en la frontera sur de México, en el estado de Chiapas.

Detalles del proyecto del Tren Maya

Sheinbaum hizo hincapié en que el Tren Interoceánico está diseñado principalmente para el transporte de carga, aunque también ofrecerá servicio a pasajeros. Sin embargo, no proporcionó un cronograma específico para el inicio de estas obras en Guatemala. La presidenta también puso de relieve que Guatemala tiene sus propios planes que debe seguir para la extensión del ferrocarril, aunque se mostró optimista sobre la colaboración entre ambos países para llevar a cabo este proyecto.

Consideraciones ambientales y alternativas

Un aspecto importante que mencionó Sheinbaum es la preocupación del gobierno guatemalteco sobre el ingreso del Tren Maya en el departamento de Petén, donde se encuentra el sitio arqueológico de Tikal. Este lugar es conocido por su rica biodiversidad y su status de área protegida. Por lo tanto, se contempló una alternativa que implica que el tren ingrese a Guatemala a través de Belice, una opción que ya ha sido discutida con el primer ministro beliceño.

Extradiciones y seguridad

En otro tema de relevancia, un periodista preguntó sobre un reporte que sugiere que el gobierno mexicano está considerando la extradición de 40 figuras del narcotráfico a Estados Unidos. Aunque Sheinbaum no confirmó ni negó esta información, enfatizó que cualquier acción de este tipo debe seguir un proceso legal establecido. Este tema es parte de un enfoque más amplio del gobierno federal para lidiar con la violencia relacionada con el narcotráfico en el país.

Elecciones judiciales en México

Además, la presidenta abordó el tema de las próximas elecciones judiciales, las cuales se llevarán a cabo el primer domingo de junio. Estas elecciones son un hito en la política mexicana, ya que es la primera vez que se elegirán jueces y magistrados a través del voto popular. Sheinbaum mencionó que, tras una reciente decisión del Tribunal Electoral, ahora los funcionarios del gobierno pueden promover la participación ciudadana, un paso que considera crucial para fortalecer la democracia.

Conclusión

El regreso de Claudia Sheinbaum a México tras su viaje a Honduras ha traído consigo importantes anuncios sobre proyectos de infraestructura y una actualización sobre temas de seguridad y elecciones. Las iniciativas discutidas podrían tener un impacto significativo en las relaciones entre México y sus países vecinos, así como en el desarrollo económico de la región.