Sheinbaum Apoya a las Fuerzas Armadas y Denuncia el Sensacionalismo en el Periodismo

Durante su conferencia matutina del 28 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó temas cruciales, como la percepción pública sobre las fuerzas armadas y un polémico artículo que mencionaba un ataque armado dirigido a su ministro de seguridad, Omar García Harfuch.

El evento comenzó con una pregunta sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que reveló que más del 80% de los encuestados tiene una opinión positiva sobre el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea mexicana. Sheinbaum atribuyó esta confianza a la actuación de las fuerzas armadas durante desastres naturales, como las recientes inundaciones que afectaron a varias regiones del país.

La percepción positiva de las fuerzas armadas

La presidenta enfatizó que la llegada de las fuerzas armadas en situaciones de emergencia genera un gran afecto y reconocimiento por parte de la ciudadanía. “Cuando el Ejército o la Marina se presentan para ayudar, la respuesta de la gente es notable”, afirmó. Esta percepción positiva, según Sheinbaum, se traduce en una confianza generalizada hacia las instituciones militares.

No obstante, la presidenta también reconoció que las fuerzas armadas no están exentas de críticas. En los últimos años, algunos miembros han enfrentado acusaciones relacionadas con corrupción y violaciones de derechos humanos, incluyendo casos de ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que la confianza del pueblo en el Ejército es un aspecto crucial y que no todas las fuerzas armadas en el mundo gozan de tal respaldo.

La militarización de la seguridad pública

Sheinbaum rechazó la noción de que México esté siendo militarizado, a pesar de las acusaciones que sugieren que el gobierno ha delegado funciones de seguridad pública a las fuerzas armadas. Esto incluye la gestión de la Guardia Nacional y el control militar sobre aeropuertos y aduanas. La presidenta argumentó que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad y que no equivalen a una militarización.

Controversia sobre el ataque a García Harfuch

En la misma conferencia, se abordó la declaración del periodista Raymundo Riva Palacio, quien afirmaba que García Harfuch había sido objeto de un ataque armado el 14 de septiembre. Sin embargo, el ministro desmintió la noticia, lo que llevó a Sheinbaum a criticar la falta de rigor en la prensa.

La presidenta subrayó que el ministro había aclarado la situación y describió el artículo de Riva Palacio como un ejemplo de ficción periodística. “Es un relato que no tiene base en la realidad”, indicó, sugiriendo que tales afirmaciones son irresponsables y dañinas para la credibilidad del periodismo.

El impacto en la percepción de la seguridad

Este tipo de informaciones sensacionalistas puede influir negativamente en la percepción pública sobre la seguridad en el país. Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de un periodismo ético y veraz, que no solo informe, sino que también contribuya a la estabilidad social y la confianza en las instituciones.

La presidenta también recordó que García Harfuch había sobrevivido a un atentado en, lo que añade gravedad a las afirmaciones sobre su seguridad. La situación actual, donde circulan rumores y especulaciones, requiere un enfoque más responsable por parte de los medios de comunicación.

Finalmente, Sheinbaum reiteró su apoyo al trabajo de García Harfuch y su compromiso con la seguridad en México, asegurando que la administración se mantiene firme en su lucha contra la corrupción y el crimen organizado, mientras fomenta un diálogo abierto y transparente con la ciudadanía.