En una notable conferencia de prensa, la mañana del 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas urgentes como el trágico saldo de muertes por recientes inundaciones, las acusaciones de EE. UU. sobre los cárteles mexicanos y las próximas discusiones sobre aranceles relacionados con camiones de media y pesada carga.
La situación de las inundaciones se ha agravado, con Sheinbaum anunciando que el número de fallecidos confirmados en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro ha ascendido a 66, un incremento de dos desde el reporte anterior. Además, el número de personas aún no localizadas ha crecido, alcanzando actualmente 75, diez más que en el último conteo.
Impacto de las inundaciones y respuesta gubernamental
Entre los fallecidos se encuentran dos estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica, lo que resalta el costo humano de este desastre natural. Ante estos acontecimientos, Sheinbaum instó al público a reportar cualquier nuevo caso de personas desaparecidas a través de la línea de atención del gobierno al 079.
Apoyo comunitario y divulgación
La presidenta enfatizó la importancia del apoyo comunitario en estos momentos difíciles, alentando a los ciudadanos a mantenerse alertas y ayudar a quienes puedan estar afectados por las inundaciones. Los equipos de respuesta del gobierno continúan operando en las zonas afectadas, proporcionando la asistencia y los recursos necesarios a quienes lo requieren.
Acusaciones de EE. UU. y relaciones internacionales
Al cambiar de tema, un periodista preguntó sobre el reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), que afirmaba que ciertos cárteles mexicanos supuestamente habían colocado recompensas por la cabeza de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP). Sheinbaum respondió aclarando que su administración no había recibido comunicación formal de EE. UU. sobre estas acusaciones.
“Me comuniqué con el ministro de seguridad y no tenemos información que esta institución del gobierno de los Estados Unidos haya proporcionado a México”, afirmó. Sheinbaum señaló que tanto ella como su equipo gubernamental se enteraron del supuesto programa de recompensas al mismo tiempo que los reporteros, a través del comunicado del DHS.
Buscando aclaraciones sobre las afirmaciones de los cárteles
Ante la gravedad de las acusaciones, Sheinbaum mencionó que su gobierno está buscando activamente más detalles de las autoridades estadounidenses. Aclaró que actualmente no hay investigaciones en curso en México sobre el esquema de recompensas reportado, lo que ha generado preocupaciones en los canales diplomáticos sobre la seguridad.
Negociaciones arancelarias y su impacto en la industria automotriz
En el ámbito de las relaciones económicas, la presidenta Sheinbaum destacó las conversaciones en curso para asegurar una exención del contenido estadounidense en los camiones de media y pesada carga fabricados en México, ante un arancel del 25% que entrará en vigor el 1 de noviembre. Indicó que el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, tiene programada una visita a Washington D.C. para continuar las negociaciones con funcionarios estadounidenses.
Cabe destacar que el arancel del 25% impuesto previamente sobre los vehículos ligeros importados de México tiene una exención para el contenido estadounidense, lo que efectivamente reduce el arancel promedio al 15% en los automóviles producidos en México. Esta exención es crucial para mantener precios competitivos en el sector automotriz, mientras ambas naciones navegan por estas complejas relaciones comerciales.
Al concluir la conferencia de prensa, Sheinbaum reiteró su compromiso con la transparencia y la comunicación con el público en relación a la respuesta ante las inundaciones y las relaciones internacionales. El enfoque proactivo de su administración busca mitigar las repercusiones de los eventos recientes, fomentando un espíritu de cooperación con su país vecino.