En una reciente conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó preguntas sobre la percepción pública del ejército mexicano y un presunto ataque contra su secretario de seguridad, Omar García Harfuch. Este encuentro se desarrolló en un contexto en el que la confianza de la ciudadanía en las fuerzas armadas ha sido un tema recurrente en medios de comunicación y entre la población.
Durante la charla, un periodista mencionó los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU), que reveló que más del 80% de los encuestados tienen una opinión positiva sobre las instituciones militares, incluyendo el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Sheinbaum atribuyó esta percepción favorable en gran medida al trabajo que realizan en situaciones de desastre natural, como las recientes inundaciones en varios estados del país.
Confianza en las fuerzas armadas
La presidenta subrayó que la llegada de las fuerzas armadas en momentos de crisis genera un gran reconocimiento por parte de la población. “La afectividad y el reconocimiento que el pueblo muestra hacia el ejército y la marina es considerable”, afirmó Sheinbaum. Además, destacó que la dedicación de estos cuerpos de seguridad es notable y que la confianza en ellos es fundamental para el país.
A pesar de esto, Sheinbaum también mencionó las críticas que enfrenta el ejército, señalando que, aunque predomina una percepción positiva, los escándalos relacionados con corrupción y violaciones a los derechos humanos no pueden ser ignorados. Sin embargo, enfatizó que, en comparación con otras naciones, la confianza en las fuerzas armadas de México es una ventaja significativa.
La polémica sobre el ataque a García Harfuch
En otro tema, un periodista hizo referencia a un artículo de opinión que afirmaba que el secretario de seguridad había sido víctima de un ataque armado el 14 de septiembre. García Harfuch, quien ya había sido atacado en, negó que hubiera ocurrido un ataque dirigido en su contra, lo que llevó a Sheinbaum a criticar la falta de ética en ciertos medios de comunicación que difunden rumores.
“Lo que se está haciendo es una novela de ficción”, comentó Sheinbaum, refiriéndose a la cobertura mediática. En el artículo se afirmaba que se dispararon varios tiros en dirección a la residencia de García Harfuch, donde se supone que él trabaja diariamente. Sin embargo, el secretario no se encontraba en el lugar en el momento del presunto ataque.
Implicaciones de la seguridad nacional
El intento de atentado contra García Harfuch, aunque fallido, plantea serias preguntas sobre la seguridad nacional. La presidenta considera que este incidente es uno de los más graves que ha enfrentado desde que asumió el cargo. A pesar de que el ataque no se concretó, la situación refleja la necesidad de una aclaración interna en el gobierno sobre temas de seguridad.
García Harfuch, colaborador cercano y de confianza para Sheinbaum, es fundamental en el diseño de la estrategia de seguridad del gobierno. La presidenta destacó sus cualidades, calificándolo como un funcionario inteligente y valiente que ha decidido continuar su labor a pesar de los riesgos personales que conlleva.
La importancia de la estrategia de seguridad
La figura de García Harfuch no solo representa un elemento clave en el gabinete de Sheinbaum, sino que también simboliza la legitimidad y la estabilidad del nuevo régimen. Su papel es crucial para mantener el orden interno y proyectar confianza ante la ciudadanía y los inversionistas internacionales.
“Su verdadero valor no radica solo en lo que dice, sino en lo que representa: una promesa de control en medio de la incertidumbre”, concluyó la presidenta. Esta situación pone de manifiesto la interconexión entre las decisiones de seguridad y la percepción pública, elementos vitales para la gobernabilidad en México.
 
					 
			

