Sheinbaum analiza el crimen juvenil y la relación con Perú en su conferencia mañanera

En su última mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dirigió a la prensa antes de recibir al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio Nacional. Durante esta conferencia, Sheinbaum destacó la inauguración de un importante proyecto ferroviario y abordó temas críticos como la violencia entre jóvenes y la reciente controversia diplomática con Perú.

La presidenta inició su sesión informativa anunciando el avance de la construcción del ferrocarril del Golfo de México, que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo, facilitando el transporte y el comercio. Además, se presentaron actos musicales para promover el Festival de Culturas Comunitarias, programado para el 22 de noviembre en la plaza central de la ciudad.

Los hechos

Uno de los puntos más preocupantes fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un joven de 17 años. Un reportero planteó la inquietante cuestión de qué lleva a los jóvenes a involucrarse en el crimen organizado. Sheinbaum ofreció un análisis profundo, enfatizando que su estrategia de seguridad no se limita a la represión y la presencia de fuerzas de seguridad.

Atendiendo las causas de la criminalidad

La presidenta subrayó la importancia de abordar las raíces sociales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades. “No hay ningún mexicano que desee que los jóvenes se integren a grupos criminales”, afirmó. Según Sheinbaum, su administración busca ofrecer alternativas a la juventud, promoviendo el acceso a la cultura, el deporte y la educación como herramientas para alejarlos de la delincuencia.

“Los jóvenes han sido abandonados durante décadas”, añadió, refiriéndose al periodo neoliberal que se extendió entre 1982 y 2018. A través del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, su gobierno intenta crear un entorno donde los jóvenes se sientan valorados y apoyados, evitando que el crimen sea visto como una opción viable.

Las consecuencias

Durante la conferencia, Sheinbaum también se refirió a la reciente declaración del Congreso de Perú, que la designó como persona non grata. Este hecho se dio en un contexto de tensiones diplomáticas, tras la decisión de México de otorgar asilo a una ex primera ministra peruana acusada de rebelión. Al ser interrogada, Sheinbaum evitó profundizar, señalando que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya había emitido una respuesta oficial.

La postura de México ante Perú

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó la declaración, defendiendo la intervención de México como un acto conforme a la ley internacional. El comunicado enfatizaba que el gobierno mexicano ha mantenido una postura de no intervención en los asuntos internos de Perú. “El asilo político es un acto humanitario que no puede ser considerado hostil”, afirmaron las autoridades mexicanas.

Sheinbaum concluyó su intervención reafirmando que las relaciones comerciales y consulares entre México y Perú continuarán a pesar de las tensiones, ya que ambos países forman parte de la Alianza del Pacífico junto con Chile y Colombia. Este enfoque diplomático refleja un esfuerzo por mantener la colaboración, a pesar de los desafíos políticos.