En un contexto de sequía prolongada, el estado de Sonora enfrenta serios problemas hídricos, a pesar de las lluvias recientes. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha indicado que cuatro municipios continúan en sequía extrema, lo que ha causado pérdidas significativas en la agricultura y el pastoreo, además de elevar el riesgo de incendios forestales.
Los municipios de Sáric, Plutarco Elías Calles, Nogales y Agua Prieta son los más perjudicados, enfrentando severas restricciones en el uso del agua debido a la escasez. Esta situación ha llevado a una notable disminución en la producción agrícola, lo que repercute en la economía local y la seguridad alimentaria.
Situación general de la sequía en Sonora
El informe más reciente del Monitor de Sequía, publicado el 4 de noviembre de 2025, revela que 15 municipios en Sonora sufren problemas relacionados con la falta de agua. De estos, 11 se encuentran en un estado de sequía anormalmente seca, lo que puede alertar sobre el futuro hídrico del estado. Otros municipios como San Luis Río Colorado, Tubutama, Naco y Puerto Peñasco también enfrentan condiciones de sequía severa.
Impacto en la agricultura y la ganadería
El impacto de la sequía en la agricultura es alarmante, con pérdidas significativas en cultivos y pastos. La escasez de agua no solo afecta la producción, sino que también eleva el riesgo de incendios forestales. En este contexto, los agricultores deben implementar medidas de racionamiento y buscar alternativas para mitigar las pérdidas, como reducir áreas cultivadas o adoptar tecnologías más eficientes en el uso del agua.
Además, la falta de lluvias ha llevado a una disminución en la calidad de los forrajes, afectando directamente a la ganadería. Los ganaderos se ven obligados a tomar decisiones difíciles, como vender parte de su ganado o invertir en alimentos suplementarios, lo que puede incrementar costos y, a largo plazo, generar una crisis económica para muchas familias.
Condiciones climáticas en el país
A nivel nacional, la situación es igualmente preocupante. Conagua reporta que en todo México hay 93 municipios en condiciones de sequía y 326 en un estado de sequía anormalmente seca. A fecha del 31 de octubre de 2025, cerca del 8.5% del territorio nacional presenta sequía, un ligero aumento respecto al 7.5% reportado a mediados de octubre.
Las proyecciones meteorológicas no son alentadoras; se anticipa que la sequía podría persistir, incluso con la llegada de la tormenta Raymond, cuyas lluvias no se prevé que sean suficientes para revertir esta crisis hídrica. Esto plantea un reto importante para las autoridades y comunidades, que deben prepararse para enfrentar la dura realidad de la falta de agua.
Medidas de respuesta y prevención
Ante esta crítica situación, las autoridades estatales están implementando estrategias para abordar los efectos de la sequía. Se realizan esfuerzos para concienciar a la población sobre el uso responsable del agua y se promueven prácticas agrícolas sostenibles para optimizar los recursos hídricos disponibles.
Es crucial que tanto el gobierno estatal como el federal colaboren en el desarrollo de planes de acción que no solo atiendan la crisis actual, sino que también fortalezcan la infraestructura hídrica a largo plazo. La cooperación con especialistas en gestión del agua y la adopción de tecnologías innovadoras serán clave para mitigar los efectos de la sequía en el futuro.



