Un debate lleno de confrontaciones
En un reciente debate electoral, Ricardo Caruso Lombardi, candidato a legislador por el MID, se enfrentó enérgicamente a Mila Zurbriggen, quien lidera la lista de «El Movimiento – Nueva Generación». La tensión aumentó cuando Zurbriggen cuestionó la afiliación de Lombardi al partido de Oscar Zago, acusándolo de haber apoyado la controvertida Ley Bases y de defender al presidente Javier Milei en el caso $Libra. La joven de 25 años no dudó en manifestar su desacuerdo: «A vos te banco, pero a tu espacio, no», lo que dejó claro que su crítica era hacia el partido y no hacia la persona en sí.
Respuestas y justificaciones
Ante las acusaciones, Lombardi se defendió argumentando que su trayectoria en el deporte lo mantenía alejado de la política, afirmando: «Debatí con él, no conmigo. Yo vengo del deporte, estoy limpio de polvo y paja». Su postura era clara: no estaba dispuesto a aceptar críticas sobre su partido sin defenderse. En ese instante, Alejandro Kim, otro candidato presente, lanzó una pregunta incisiva a Zurbriggen sobre su pasado en La Libertad Avanza. Ella, visiblemente molesta, defendió su decisión de distanciarse de ese espacio político antes de que se convirtiera en gobierno.
El debate sobre la Ficha Limpia
Uno de los puntos más álgidos del debate fue cuando Silvia Lospennato, candidata del PRO, interrogó a Lombardi sobre su opinión acerca del proyecto de Ficha Limpia. La joven interrumpió, sugiriendo que existía complicidad entre ellos. Caruso Lombardi, sin titubear, aseguró que defendería siempre lo que considerara correcto para los ciudadanos, mostrando su compromiso hacia el electorado. «Yo voy a defender a la gente, para eso estoy buscando un lugar en la Legislatura», enfatizó.
Postura firme y transparente
Lombardi continuó explicando que su estilo no era seguir un guion preestablecido. «No ando con un librito abajo del brazo, diciendo lo que tengo que hablar y que decir», expresó con un tono decidido. Esta afirmación resonó en el público, mostrando su autenticidad y conexión con sus raíces barriales. «Me encanta atacar todo porque la única manera que me dio resultados en la vida es ir al frente y no me asusta nada», sentenció, dejando clara su intención de ser un legislador proactivo.
Intercambio de acusaciones
El intercambio no se detuvo ahí; Lombardi se dirigió nuevamente a Zurbriggen, cuestionando su ataque hacia su afiliación política. «Me parece raro que me vengas a atacar porque estoy en este partido», le dijo. A lo que Zurbriggen replicó que ella nunca votó la Ley Bases, intentando distanciarse de las decisiones de su antiguo partido. Lombardi, con una mirada crítica, afirmó que su vida había estado dedicada al fútbol, pero que en cuestiones políticas sería tajante: «Soy blanco o negro, no estoy en el medio».
Defensa de Oscar Zago
La defensa de Oscar Zago por parte de Lombardi también fue un momento clave. Zago interpeló a Zurbriggen sobre su falta de ruptura política después de ser desplazado de su cargo en LLA. «Seguís en ese espacio negociando con ellos», le recriminó, lo que mostró la complejidad de las dinámicas políticas actuales en la Ciudad. Zago defendió su postura de apoyar al presidente en lo que considerara correcto, aunque también reconoció que había tomado distancia cuando las cosas no funcionaron como se esperaban.
Perspectivas futuras
Este debate no solo reveló las tensiones entre los candidatos, sino que también puso de manifiesto las diferentes visiones sobre cómo abordar la política en la Ciudad. Tanto Lombardi como Zurbriggen representan a nuevas generaciones que buscan un cambio, aunque desde enfoques diversos. La audiencia, compuesta principalmente por jóvenes, observó con atención cómo se desarrollaban las interacciones, esperando que estas elecciones traigan la frescura y renovación que tanto anhelan.