Revelando los Costos Ocultos al Comprar Vivienda en México: Lo que Necesitas Saber

Adquirir una propiedad en México puede parecer un proceso sencillo, pero hay factores que pueden sorprender a los compradores. Especialmente en lo que respecta a los gastos de cierre y otros costos relacionados. Para muchos extranjeros, la cifra total a pagar al finalizar la transacción suele ser mayor de lo previsto. Esto se debe a que no se han considerado todos los detalles que implican la compra de un inmueble en este país. Conocer estos gastos desde el inicio puede ayudar a reducir el estrés y facilitar decisiones financieras más informadas.

Gastos de cierre en México

En comparación con otros países, como Estados Unidos, los gastos de cierre en México tienden a ser más elevados y pueden variar según la ubicación. Por ejemplo, en San Miguel de Allende, estos gastos oscilan entre el 5% y el 6% del valor de compra, mientras que en Querétaro, a solo una hora de distancia, pueden acercarse al 8%.

Costos a considerar

Los compradores son responsables de la totalidad de los gastos de cierre en México, a diferencia de los vendedores que, por lo general, cubren la comisión de la inmobiliaria. Este reparto de costos es una práctica común en todo el país. Los gastos de cierre se dividen principalmente en tres categorías:

  • Impuesto de adquisición: Este impuesto gubernamental se aplica cuando una propiedad cambia de dueño, similar alimpuesto de transferenciaen otros lugares.
  • Honorarios notariales: Es obligatorio formalizar todas las transacciones inmobiliarias ante unnotario públicoen México. Este profesional verifica la propiedad, supervisa la transferencia legal, recoge los impuestos y registra la venta ante el gobierno. Las tarifas pueden variar entre notarios, pero generalmente son consistentes en cada región.
  • Honorarios legales: Muchos compradores optan por contratar a un abogado que revisará los documentos de propiedad y realizará la debida diligencia, así como otros trámites necesarios.

Estos costos suelen ser agrupados en el estado de cuenta final al cierre, por lo que es fundamental revisar este desglose detenidamente. Si las tarifas son significativamente diferentes de lo que se espera, es una señal de alerta. Un agente inmobiliario competente puede ofrecerte una idea clara de lo que es habitual en tu área.

Negociaciones y sorpresas agradables

El precio de las casas en México es, a menudo, negociable. Tu agente inmobiliario puede ser de gran ayuda en este aspecto, ya que es común que el precio final se sitúe alrededor del 5% por debajo de la oferta inicial. Esto dependerá de las condiciones del mercado, la antigüedad de la propiedad y la motivación del vendedor. Aunque en general no son comunes las guerras de ofertas, las propiedades atractivas en ubicaciones populares pueden atraer a varios compradores, por lo que la flexibilidad es clave.

Un aspecto positivo para muchos compradores extranjeros es que las casas en México a menudo se venden amuebladas o incluso listas para habitar. La expresión turnkey significa que la vivienda incluye todo: muebles, electrodomésticos, utensilios de cocina e incluso arte y ropa de cama. Esto puede ser una gran ventaja para quienes se trasladan desde el extranjero, ya que amueblar y equipar una casa en otro país puede llevar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, es recomendable confirmar por escrito qué elementos están incluidos en la compra, ya que algunos vendedores pueden retirar objetos personales antes del cierre.

Importación de bienes personales

Si decides adquirir una casa sin amueblar o si prefieres llevar tus pertenencias contigo, México permite a los extranjeros con una visa reciente solicitar un permiso único para importar sus bienes personales sin pagar derechos aduanales. Esto incluye la posibilidad de llevar muebles y hasta un vehículo. No obstante, los agentes de aduanas tienen la autoridad discrecional para revisar tus bienes y, si consideran que algunos son nuevos, pueden exigir el pago de impuestos de importación.

Impuestos y fideicomisos

Una vez que hayas cerrado la transacción, una grata sorpresa es que los impuestos sobre la propiedad en México son notablemente bajos en comparación con Estados Unidos, Canadá o Europa. En muchas ciudades, el predial puede pagarse en línea y su costo es bastante moderado, a veces solo unos pocos cientos de dólares al año, dependiendo del valor y la ubicación de la propiedad. Este bajo costo fiscal es una razón por la que México sigue atrayendo a jubilados y compradores de segundas viviendas del extranjero.

Aunque los costos son bajos, es vital mantenerse al día con los pagos. Las multas por retrasos pueden acumularse y los impuestos no saldados pueden complicar futuras ventas. Si compras una propiedad en la costa o dentro de 100 kilómetros de una frontera extranjera, necesitarás establecer un fideicomiso. Este es un contrato bancario que mantiene el título en tu nombre. Según la ley mexicana, los extranjeros no pueden poseer propiedades directamente en estas zonas restringidas, pero un fideicomiso te otorga el control total sobre el inmueble, incluyendo el derecho a vender o arrendar. Por ejemplo, establecer un fideicomiso puede costar alrededor de 2,000 dólares, con un mantenimiento anual de 500 dólares, y tiene una duración de 50 años, renovable por otro periodo igual.

Aunque esto añade un paso al proceso, es sencillo una vez que eliges un banco para manejar el fideicomiso, un sistema bien establecido que miles de propietarios extranjeros utilizan sin problemas.

En comparación con otros países, como Estados Unidos, los gastos de cierre en México tienden a ser más elevados y pueden variar según la ubicación. Por ejemplo, en San Miguel de Allende, estos gastos oscilan entre el 5% y el 6% del valor de compra, mientras que en Querétaro, a solo una hora de distancia, pueden acercarse al 8%.0