Revelan secretos de un criminal nazi que vivió en Argentina

Un oscuro pasado en Argentina

Recientemente, se han desclasificado nuevos archivos del Archivo General de la Nación de Argentina que aportan detalles sorprendentes sobre Walter Kutschmann, un criminal de guerra nazi que logró evadir la justicia durante casi 40 años tras llegar al país con una identidad falsa. Este ex oficial de la Gestapo se estableció en Argentina en 1948, y a pesar de ser denunciado en 1975, no fue arrestado hasta 1985. Estos documentos ofrecen una mirada escalofriante a cómo un personaje con un pasado tan oscuro logró vivir en paz, llevando una vida que parecía normal.

La vida de Kutschmann en Argentina

Kutschmann, quien adoptó el nombre de “Pedro Ricardo Olmos”, comenzó su nueva vida trabajando en una ferretería y, posteriormente, como taxista. Más tarde, se convirtió en director de compras de la sucursal argentina de la empresa de iluminación Osram. Sin embargo, su vida tranquila escondía un pasado aterrador. Se le acusa de haber ordenado la ejecución de judíos en Polonia durante la ocupación nazi, un hecho que ha sido corroborado por varios testimonios.

Crímenes atroces en su historial

Los documentos desclasificados revelan que Kutschmann fue responsable de ordenar la ejecución de 65 judíos en Drohobycz y 500 en Tarnopol en 1942. Testigos de aquellos horrores describieron cómo las víctimas eran obligadas a cavar sus propias tumbas antes de ser asesinadas. Además, se le atribuyen otros delitos graves, incluyendo el asesinato de una adolescente que fue forzada a trabajar en un campo de concentración y que, según informes, fue asesinada por Kutschmann tras transmitirle una enfermedad venérea.

Alertas que no fueron escuchadas

En 1975, la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi alertó al gobierno argentino, encabezado por Isabel Martínez de Perón, sobre la presencia de Kutschmann en el país. Proporcionaron su alias, dirección y detalles sobre su empleo. A pesar de esta denuncia y de la atención mediática que recibió, no se tomaron medidas inmediatas para arrestarlo. Fue solo en 1983 que su archivo comenzó a mostrar actividad, lo que indica que las alertas habían caído en oídos sordos durante años.

Captura tardía y su muerte

Finalmente, en 1985, Kutschmann fue arrestado por Interpol en una vivienda en Florida, un distrito de Vicente López en el Gran Buenos Aires. A pesar de haber negado su identidad en un principio, finalmente se rindió, diciendo: “Bueno, la cacería ha terminado. No escaparé más”. Sin embargo, su salud había decaído considerablemente; tenía 71 años y su estado físico no le permitió enfrentar un juicio. Murió el 30 de agosto de 1986, mientras esperaba su extradición a Alemania, en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández.

Un legado oscuro y la digitalización de la historia

Kutschmann, que había sido miembro de la Juventud Hitleriana y luchó en la Guerra Civil Española, dejó una huella imborrable de horror en su paso por la historia. La liberación de su archivo forma parte de un proyecto más amplio de digitalización del AGN, que busca poner a disposición del público documentos relacionados con fugitivos nazis. Este esfuerzo no solo es un paso hacia la justicia, sino también una oportunidad para que las generaciones actuales y futuras comprendan el impacto de estos crímenes en la historia.