El 12 de diciembre es una fecha decisiva para la Unión Cívica Radical (UCR), uno de los partidos más representativos de Argentina. En esta jornada, se renovará la dirección del Comité Nacional, actualmente bajo la presidencia de Martín Lousteau. El contexto político y las circunstancias internas han suscitado interrogantes sobre el futuro de la UCR en los próximos años.
Un panorama complicado para la UCR
La situación es compleja. La UCR no solo debe elegir a su nuevo líder, sino también definir su estrategia política en un entorno adverso. Actualmente, cinco gobernadores del partido, junto a otros líderes influyentes, buscan un consenso sobre quién asumirá la presidencia del comité. Esta dinámica se desarrolla en un contexto de desafíos internos y presiones externas.
Los actores en juego
En el escenario político actual, se destacan dos gobernadores: Alfredo Cornejo de Mendoza y Leandro Zdero de Chaco. Ambos han mostrado interés en formar una alianza más estrecha con el sector de La Libertad Avanza, lo que ha generado tensiones en sus respectivos partidos. Zdero, en particular, es visto como un aliado cercano de Karina Milei, un hecho que ha despertado críticas entre otros gobernadores.
Por otro lado, Cornejo se enfrenta a un dilema significativo. El exministro de Defensa, Luis Petri, ha ganado un considerable apoyo en las elecciones de octubre. Esto lo convierte en un posible contendiente para los planes de liderazgo de Cornejo dentro de su partido. La dinámica entre estos líderes podría definir el rumbo político en los próximos meses.
En contraste, otros miembros de la UCR, como Lousteau y los gobernadores Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir y Gustavo Valdés, abogan por un partido independiente de las corrientes libertarias, con la mira puesta en las elecciones de 2027. Esta división interna representa un reto significativo, ya que los líderes deben encontrar un camino común sin sacrificar la identidad del partido.
La búsqueda de consenso y la renovación de autoridades
Un aspecto clave de esta renovación es la necesidad de alcanzar un consenso interno que permita a la UCR presentarse como una opción sólida en el futuro. Se ha mencionado la posibilidad de extender el mandato de Lousteau hasta marzo como una estrategia para dar tiempo a los líderes a alcanzar un acuerdo. Sin embargo, Pullaro ha manifestado su intención de concentrarse en su gestión provincial, rechazando ofertas para asumir el liderazgo nacional.
Expectativas en Santa Fe
Desde la provincia de Santa Fe, Pullaro se ha posicionado como una figura clave en las discusiones sobre el futuro del partido. Su enfoque en fortalecer la gestión provincial lo ha llevado a rechazar la idea de trasladarse a Buenos Aires de manera habitual. La UCR de Santa Fe desempeña un papel importante en el nuevo comité nacional, con la elección de cuatro delegados que se realizará próximamente.
El gobernador ha estado también muy activo en la política nacional, participando en conferencias y debates sobre el desarrollo económico y la modernización laboral. Su visión de un Santa Fe productivo destaca la necesidad de generar empleo y crear un entorno empresarial que favorezca a las pequeñas y medianas empresas. Esta perspectiva se alinea con las políticas públicas que buscan beneficiar a este sector fundamental de la economía.
Desafíos electorales y el futuro de la UCR
Las recientes elecciones han dejado a la UCR con una representación reducida en el Congreso, lo que ha incrementado la presión sobre el partido para redefinir su estrategia. La pérdida de bancas y la división interna son cuestiones críticas que deben ser abordadas antes de la renovación del liderazgo. Algunos miembros del partido subrayan la importancia de alcanzar al menos diez senadores y formar un bloque cohesionado en la Cámara de Diputados para asegurar una representación significativa.
El clima interno es tenso, con inquietudes sobre el liderazgo y la dirección futura de la UCR. Las luchas internas y la influencia de corrientes externas, como La Libertad Avanza, representan un desafío considerable para la cohesión del partido. La estrategia que elija la UCR en su próxima reunión será crucial para determinar su papel en la política argentina.
El 12 de diciembre se perfila como un día crucial para la UCR. La capacidad del partido para adaptarse a un entorno político en constante cambio dependerá de las decisiones que se tomen en este momento decisivo.



