Renault Boreal: Un Potente Competidor en el Mercado de SUVs Medianos en Brasil

El Renault Boreal se prepara para su debut en Brasil el próximo 19 de noviembre de 2025. Este nuevo SUV se presenta como uno de los lanzamientos más esperados del año. En un mercado donde modelos como el Nissan Kicks, Volkswagen Tera y Honda WR-V ya han establecido su presencia, el Boreal busca hacerse un espacio destacado. Su desarrollo ha implicado un esfuerzo considerable en ingeniería y pruebas, prometiendo ser una opción atractiva para los consumidores brasileños.

Según la marca francesa, el Boreal es el resultado de más de 1 millón de horas de trabajo en ingeniería y ha recorrido 1,5 millones de kilómetros en pruebas durante tres años. Estará disponible en tres versiones: Evolution a R$ 179.990, Techno a R$ 199.990, y Iconic a R$ 214.990, ofreciendo diversas opciones para satisfacer las distintas necesidades del mercado.

Inversión y producción del Boreal

El presidente de Renault do Brasil, Ariel Montenegro, ha señalado que la inversión para desarrollar y fabricar el Boreal en Brasil alcanzó los R$ 2 bilhões, dentro de un ciclo total de R$ 5,1 bilhões invertidos entre 2025 y 2025. La producción del Boreal se llevará a cabo en la planta de São José dos Pinhais (PR), desde donde se exportará a otros 17 países de América Latina a partir del próximo año.

Innovaciones tecnológicas

El Boreal representa el cuarto lanzamiento en el plan global de Renault, denominado Renault International Game Plan, que busca ampliar su presencia fuera de Europa. Este SUV es el segundo modelo construido sobre la plataforma modular RGMP, diseñada para adaptarse a diferentes tipos de vehículos. Esto permite a Renault ofrecer un producto que se destaca por su robustez y versatilidad, además de ser eficiente en términos de producción.

Durante una prueba realizada entre Guarulhos y Campos do Jordão, se pudo apreciar el nivel de confort y las funcionalidades del Boreal. Su interior incluye asientos ajustables eléctricamente, con una función de masaje, una característica que lo diferencia de competidores como el Toyota Corolla Cross y el Jeep Compass.

Diseño y características del Renault Boreal

El diseño del Boreal combina una estética moderna con una notable funcionalidad. Su interior cuenta con un panel de instrumentos digital que facilita la visualización de información clave, como velocidad y consumo de combustible. Además, el control de funciones del vehículo se realiza a través de una pantalla de 10 pulgadas que incorpora Google Automotive Services, permitiendo acceso a aplicaciones y mapas en tiempo real, así como un asistente virtual con más de 70 comandos de voz.

Rendimiento y especificaciones técnicas

El Boreal está equipado con un motor turbo flex de 1.3 litros, capaz de generar 163 caballos de fuerza con etanol y 156 con gasolina. Este motor se acopla a una transmisión automatizada de doble embrague con seis velocidades, asegurando una experiencia de conducción ágil y fluida. La combinación de este motor con la transmisión permite una respuesta rápida en bajas revoluciones y cambios de marcha suaves, lo que resulta en un manejo placentero.

Con un peso de 1.438 kg y dimensiones de 4,56 m de largo, 1,84 m de ancho y 1,65 m de alto, el Boreal ofrece una capacidad de maletero de 522 litros, la más amplia en su categoría. Esto lo convierte en una opción ideal para familias y usuarios que requieren espacio y comodidad en sus viajes.

Perspectivas de mercado

A pesar de que el Boreal llega a un mercado ya dominado por modelos como el Corolla Cross y el Jeep Compass, que han superado los 50.000 emplacamientos este año, Renault confía en que su nuevo SUV logre atraer la atención de los consumidores. Con su mezcla de características premium, tecnología de punta y un precio competitivo, el Boreal tiene el potencial de convertirse en un jugador clave en el segmento de SUVs medianos en Brasil.

El Boreal se posiciona como un modelo prometedor dentro de la estrategia de Renault para revitalizar su imagen en el mercado brasileño, ofreciendo un producto que refleja las expectativas de los nuevos consumidores en cuanto a diseño, tecnología y sostenibilidad.