temas cubiertos
El Contexto de la Lucha Sindical
Desde abril de 2025, los choferes y colectiveros representados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) han iniciado un intenso reclamo por una recomposición salarial. Esta lucha se intensificó a principios del mes con un plan de acción que fue temporalmente suspendido debido a la intervención del gobierno nacional, que buscó mediar en la disputa para lograr un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a los propietarios de las líneas de transporte público. La situación es compleja, y refleja las tensiones actuales en el sector del transporte.
Paros y Mediaciones
El sindicato había convocado a un paro de colectivos el 28 de marzo, una medida que fue desactivada por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano al dictar una conciliación obligatoria de 15 días. Durante este periodo, tanto el gremio como las cámaras empresariales no pueden llevar a cabo acciones de protesta o represalias. Esta mediación gubernamental es un intento de evitar mayores conflictos en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Propuestas Salariales y Respuestas Empresariales
La UTA ha propuesto un aumento del salario básico de $1.200.000 a aproximadamente $1.300.000 para abril de 2025. Sin embargo, los empresarios del transporte, agrupados en la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), han manifestado su incapacidad para afrontar este incremento. Esta disparidad en las expectativas salariales pone de manifiesto la tensión entre la necesidad de los trabajadores de mejorar sus condiciones de vida y la realidad económica que enfrentan las empresas del sector.
El Impacto en los Trabajadores
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, ha sido claro en su postura: “Los salarios de los trabajadores no serán la variable del ajuste pretendida por las autoridades nacionales”. Este comentario refleja la frustración de los trabajadores que ven cómo sus salarios no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La lucha por una adecuada recomposición salarial no solo es un tema económico, sino también una cuestión de dignidad y reconocimiento del trabajo que realizan diariamente.
Beneficios del Estado y el Acceso a Tarifas Sociales
En medio de este contexto, el acceso a tarifas sociales se convierte en un tema crucial. Para poder acceder a la Tarifa Social Federal, los usuarios deben crear una cuenta a través de la aplicación Mi ANSES, donde se realiza un descuento automático del 55% en el transporte público. Este beneficio, establecido por el Estado Nacional, busca aliviar la carga económica sobre los ciudadanos, aunque la efectividad de estas medidas es cuestionada en un contexto de creciente inflación y precarización laboral.
La Voz de los Trabajadores: Un Llamado a la Acción
Los choferes de colectivos están haciendo un llamado a la acción, no solo de sus pares, sino de la sociedad en general. La lucha por salarios dignos es una lucha colectiva que afecta a todos, ya que la calidad del transporte público está directamente relacionada con el bienestar de la comunidad. La UTA se posiciona como un defensor de los derechos laborales, y su mensaje es claro: “Con los trabajadores no se jode”. Esta afirmación resuena en un momento en el que la justicia social y económica es más necesaria que nunca.