La edición de 2026 de Miss Universo se encuentra en medio de una tormenta de controversias. Raúl Rocha Cantú, co-propietario y presidente del certamen, está bajo investigación por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de organización criminal, que incluyen tráfico de drogas y armas, así como robo de combustible.
El miércoles pasado, se dio a conocer una orden de arresto emitida por un juez federal contra Rocha y otras doce personas no identificadas. Esta investigación se centra en una supuesta red operando entre México y Guatemala, lo que ha generado un gran revuelo en los medios locales.
Las acusaciones contra Raúl Rocha
Rocha, originario de Monterrey, adquirió el 50% de Miss Universo en 2025 por 16 millones de dólares. A pesar de las acusaciones, él ha negado tener una orden de captura en su contra. En declaraciones al diario El País, afirmó: “Es completamente falso que tenga una orden de arresto”. Sin embargo, la FGR sostiene que la orden fue emitida el 15 de septiembre en Querétaro.
El inicio de la investigación
La investigación se inició el 29 de noviembre de 2025, tras recibir un aviso anónimo que sugería que Rocha y su red estaban involucrados en el tráfico de armas y drogas desde la frontera sur de México. Se alega que esta organización forma parte de un esquema más amplio que incluye el huachicoleo, el suministro de combustible robado a diversas estaciones de servicio en el país.
Según reportes, la organización de Rocha estaría utilizando embarcaciones para contrabandear combustible a lo largo del río Usumacinta, y luego transportándolo en camiones cisterna desde los estados de Chiapas y Tabasco hacia Querétaro. Esto plantea serias preocupaciones sobre la magnitud de sus operaciones ilegales.
Impacto en el certamen de belleza
La situación de Rocha no solo afecta su reputación, sino que también lanza sombras sobre el reciente triunfo de Fátima Bosch, coronada como Miss Universo 2025. Su victoria se había presentado como un final feliz, especialmente después de haber enfrentado un episodio de abuso verbal por parte de un alto funcionario del certamen.
Relaciones cuestionables
No obstante, la relación de su padre, Bernardo Bosch, con Rocha ha suscitado dudas. Bernardo Bosch es un alto funcionario en Pemex, la empresa estatal de petróleo, que tiene contratos millonarios con Rocha. Aunque este último ha negado cualquier acuerdo para manipular el resultado del certamen, la conexión entre ambos ha intensificado los rumores sobre la legitimidad de la victoria de Fátima.
Rocha, además de ser co-propietario de Miss Universo, también ostenta el título de cónsul honorario de México en Guatemala. Esto añade un nivel adicional de complejidad a la situación, al vincular sus actividades empresariales con su rol diplomático.
Perspectivas futuras
Con la FGR tomando medidas enérgicas contra Rocha y su red, el futuro de Miss Universo se encuentra en una encrucijada. La intersección entre el mundo de la belleza y el crimen organizado plantea preguntas inquietantes sobre la integridad del certamen y la seguridad de sus participantes.
La comunidad y los seguidores de Miss Universo estarán atentos a los desarrollos de esta investigación, que no solo afecta a Rocha, sino que podría tener repercusiones más amplias en la industria del entretenimiento y la credibilidad del evento. A medida que surgen nuevas revelaciones, la sombra del escándalo se alarga, y muchos se preguntan cómo se recuperará la imagen del certamen en el futuro.



