El escenario de consumo para la Pascua de 2024Con un aumento acumulado del 18% en el precio del cacao, el sector supermercadista brasileño se muestra optimista para la Pascua de 2024. Las proyecciones indican un crecimiento en las ventas entre el 8% y el 12% en comparación con el año anterior, consolidando esta fecha como una de las más importantes para el comercio. La Pascua es frecuentemente llamada el «segundo Natal» para los supermercados, debido al aumento significativo en las ventas de productos como huevos de chocolate, bacalao y aceite.Factores que impulsan el consumoSegún Marcio Milan, vicepresidente de Abras (Asociación Brasileña de Supermercados), la expectativa de crecimiento se basa en factores como la recuperación del mercado laboral y el aumento de la renta media de las familias. Con un escenario de empleo mejor y estrategias de venta más efectivas, como la ambientación de las tiendas y asociaciones con la industria, el sector se prepara para un movimiento intenso en las compras, especialmente en la última semana antes de la Pascua.Promociones y estrategias de ventasPara enfrentar el aumento de precios, alrededor del 65% de las cadenas de supermercados planean realizar promociones específicas. Además, muchas empresas están reforzando asociaciones con industrias y proveedores para garantizar una mayor variedad de productos y precios competitivos. Esto incluye huevos de chocolate, palomas y otros artículos de repostería, que son esenciales para la celebración de la Pascua. Se espera que el movimiento en los supermercados aumente hasta un 20% el sábado anterior al feriado, con los consumidores aprovechando las ofertas disponibles.Desafíos y consideraciones económicasA pesar del optimismo, el sector aún enfrenta desafíos, como la presión inflacionaria en artículos estacionales y la subida del dólar, que impacta directamente los precios de productos como pastas y aceites. Sin embargo, la combinación de renta disponible y acciones comerciales bien estructuradas debería garantizar un desempeño positivo durante el periodo. La caída del 4,5% en el consumo en febrero se considera un fenómeno puntual, ya que el mes tuvo un día menos y el Carnaval se trasladó a marzo, lo que afectó el presupuesto de las familias.
Proyecciones de consumo para la Pascua 2024: aumento en las ventas
