Protestas en Argentina tras impactantes asesinatos en Florencio Varela: ¡Un clamor nacional!

En una poderosa muestra de solidaridad, miles de personas salieron a las calles de Buenos Aires el sábado, en respuesta al horrendo triple asesinato ocurrido en Florencio Varela la semana pasada. Este crimen, vinculado al problema persistente del narcotráfico, ha desatado indignación y llamados a la justicia en todo el país.

Encabezados por el movimiento Ni Una Menos, una organización que lucha contra la violencia de género, los manifestantes se reunieron para honrar la memoria de tres jóvenes víctimas. La brutal tortura y posterior asesinato de estos jóvenes, que supuestamente fue transmitido en vivo a un grupo selecto a través de redes sociales, ha dejado una profunda huella en la comunidad.

Detalles de la tragedia

Las víctimas, las primas de 20 años Morena Verdi y Brenda Del Castillo, junto con la joven de 15 años Lara Gutiérrez, fueron vistas por última vez el 19 de septiembre. Lamentablemente, sus cuerpos fueron hallados cinco días después, enterrados en el patio de una vivienda en Florencio Varela, un suburbio al sur de Buenos Aires.

En una manifestación conmovedora, familiares marcharon con pancartas que llevaban los nombres de las fallecidas y gritaron consignas como: “¡Nuestras vidas no son desechables!” y “¡Fue un narco-feminicidio!”. Esta protesta refleja una creciente preocupación por la seguridad de las mujeres en una sociedad cada vez más afectada por la violencia de los narcotraficantes.

Manifestaciones a nivel nacional

La convocatoria por justicia resonó más allá de la capital, con demostraciones en diversas ciudades de Argentina, como Córdoba, Bariloche, Rosario, San Juan y Tucumán. La protesta en Buenos Aires comenzó en la histórica Plaza de Mayo y concluyó en el Congreso Nacional, reflejando el dolor y la rabia colectiva de muchos.

En medio de cánticos y tambores, las familias de las víctimas expresaron su profundo pesar. Leonel Del Castillo, padre de Brenda, compartió su desgarradora experiencia, revelando que no pudo identificar a su hija debido a la gravedad de sus lesiones. Sus palabras resonaron con el sentir de muchos: “Las mujeres deben ser protegidas más que nunca.

Respuesta oficial y actualizaciones sobre la investigación

A raíz de esta tragedia, el gobierno argentino se enfrenta a críticas por su gestión de las políticas contra la violencia de género. Defensores de los derechos han señalado recortes presupuestarios recientes que han debilitado los esfuerzos para combatir esta problemática, especialmente en comunidades empobrecidas. La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ha informado sobre la detención de un quinto sospechoso vinculado al caso, que ahora incluye a tres hombres y dos mujeres.

Las autoridades están en busca de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, presunto autor intelectual de este horrendo crimen, quien se encuentra prófugo. Se ha solicitado una orden de arresto internacional mientras continúan las investigaciones.

La naturaleza del crimen

Los investigadores creen que las jóvenes fueron atraídas a una furgoneta bajo la falsa promesa de asistir a una fiesta. Sin embargo, se convirtieron en víctimas de una vendetta de una pandilla, que buscaba castigarles por supuestas transgresiones a las normas del grupo. Informes indican que la violencia pudo haber sido provocada por un robo, lo que pone de manifiesto las brutales realidades de la vida bajo la influencia de las bandas de narcotráfico.

Se ha alegado que los actos horrendos fueron capturados en un video transmitido en vivo, donde un líder de la pandilla pronunció escalofriantes palabras: “Esto es lo que les pasa a quienes me roban drogas”. Aunque algunos medios han informado sobre estas afirmaciones, Meta, la empresa matriz de Instagram, ha desmentido la existencia de dicho livestream.

Reacción de la comunidad y llamados al cambio

La comunidad local se ha unido en apoyo a las víctimas, con numerosos miembros expresando su indignación ante la forma en que los medios han retratado a las jóvenes. Activistas han criticado la tendencia a centrarse en los antecedentes de las víctimas en lugar de en las acciones de los perpetradores. Yamila Alegre, una trabajadora de cuero que participó en la protesta, subrayó la necesidad de responsabilizar a los culpables, en lugar de perpetuar narrativas de culpabilización hacia las víctimas.

Además, Del Valle Galván, tía de Lara, rechazó contundentemente las afirmaciones de que su sobrina estuviera involucrada en actividades ilícitas, afirmando que la caracterización de las víctimas es engañosa. “Queremos que se haga justicia, que nada quede encubierto”, declaró con fervor, reflejando la determinación de muchos presentes.

En medio de las protestas, figuras políticas como la diputada de izquierda Myriam Bregman han resaltado la necesidad de un cambio sistémico. Bregman atribuyó los trágicos asesinatos al crecimiento descontrolado del narcotráfico y a la incapacidad de las autoridades para proteger a las comunidades más vulnerables. La lucha por la justicia y la seguridad continúa, mientras los ciudadanos exigen responsabilidad y un futuro en el que esta violencia no sea tolerada.