Protestas de judíos ortodoxos en Nueva York contra las políticas de Israel

El 17 de septiembre de 2025, se llevó a cabo una manifestación significativa en la ciudad de Nueva York, donde más de doscientos judíos ortodoxos salieron a las calles para expresar su oposición al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Esta protesta se produjo antes de la esperada aparición de Netanyahu en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, lo que pone de relieve una creciente división dentro de la comunidad judía en relación con el conflicto en Gaza.

Detalles de la Manifestación

Los manifestantes, vestidos con atuendos jasídicos, marcharon desde el consulado israelí en Manhattan hasta la sede de la ONU, portando pancartas y distribuyendo folletos informativos. Sus mensajes se centraban en acusaciones de genocidio en Gaza y hacían un llamado a una clara separación entre la fe judía y las acciones políticas del estado israelí.

Voces de Disenso

Entre las voces más destacadas en la protesta se encontraba el rabino Yitzchok Deutsch, miembro del grupo Naturei Karta, conocido por su postura anti-sionista. En una declaración contundente a los medios, afirmó que las acciones de Netanyahu no representan al pueblo judío a nivel mundial. “Él se presenta ante la ONU diciendo que nos representa, pero esto es fundamentalmente falso. Las atrocidades que ocurren en Gaza no se cometen en nuestro nombre”, subrayó.

Deutsch amplió su argumento al señalar que el problema principal no radica en el judaísmo en sí, sino en el movimiento sionista. Hizo hincapié en que judíos y musulmanes han coexistido pacíficamente durante siglos y expresó su convicción de que esa armonía podría ser restaurada.

Desafíos y Perspectivas de la Comunidad

Durante la protesta, tanto Deutsch como el organizador Chaim Katz pusieron de manifiesto las dificultades que enfrentan las comunidades judías anti-sionistas en Israel. Destacaron que estos grupos a menudo sufren opresión debido a sus creencias políticas. Aquellos que se niegan a realizar el servicio militar por motivos de objeción de conciencia enfrentan, según informes, severas repercusiones, incluyendo detenciones y maltratos.

Implicaciones Más Amplias

La organización Israel versus Judaism participó activamente en la distribución de folletos que exponían su perspectiva sobre las enseñanzas judías. Según ellos, el judaísmo tradicional prohíbe la ocupación de tierras ajenas, el establecimiento de un estado soberano y la participación en guerras contra otras naciones. Además, atribuyeron el aumento del antisemitismo a las políticas del gobierno israelí, argumentando que las acciones llevadas a cabo bajo la bandera sionista han intensificado los sentimientos antijudíos a nivel global.

Esta protesta representa un momento significativo, dado que Nueva York alberga a la comunidad judía más grande fuera de Israel, con una presencia especialmente fuerte en Brooklyn. El hecho de que estos judíos ortodoxos decidieran manifestarse en un espacio público, en lugar de hacerlo en sus entornos comunitarios habituales, resalta la urgencia de su mensaje.

Acciones Futuras y Contexto

Los organizadores de la protesta han anunciado su intención de continuar con las manifestaciones, especialmente coincidiendo con la llegada de líderes internacionales para la Asamblea de la ONU. Este anuncio sucede tras una protesta realizada en agosto, donde cientos de personas se congregaron frente al consulado israelí para cuestionar nuevas políticas militares que afectan a miembros de su comunidad.

Desde la explosión del conflicto el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas llevó a cabo un ataque que resultó en una significativa pérdida de vidas, el ejército israelí ha intensificado sus operaciones en Gaza. Como resultado, la situación humanitaria ha empeorado drásticamente, con informes que indican más de 40,000 víctimas, en su mayoría civiles. Esto ha dado lugar a severas acusaciones de crímenes de guerra y genocidio contra la administración de Netanyahu, mientras organizaciones internacionales destacan la grave crisis humanitaria, que incluye desplazamientos masivos y escasez de recursos esenciales.

Este conflicto en curso y las protestas relacionadas reflejan la complejidad de la situación, ya que varias facciones dentro de la comunidad judía expresan opiniones divergentes sobre las acciones del estado en Gaza. La protesta ortodoxa sirve como un recordatorio contundente de las diversas opiniones que existen respecto a las políticas de Israel y del profundo impacto que estas políticas tienen en la percepción global del judaísmo.