El Buen Fin es un evento comercial muy esperado en México, donde los consumidores pueden encontrar descuentos significativos en una amplia gama de productos. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha decidido implementar un operativo nacional para garantizar que las ofertas sean legítimas y que se respeten los derechos de los consumidores durante este evento.
El operativo de este año se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la participación de más de 1,174 servidores públicos en diversas locaciones, incluidas 334 centros comerciales y 165 módulos de atención al consumidor. Este esfuerzo busca asegurar que las promociones sean transparentes y que no se presenten simulaciones de descuentos.
Los hechos
El procurador Iván Escalante Ruiz ha revelado que se estarán monitoreando 480 productos en un total de 399 establecimientos. Las variaciones de precios se publicarán semanalmente en el sitio oficial de Profeco, lo que permitirá a los consumidores estar informados y detectar posibles fraudes. Se tomarán acciones disciplinarias contra aquellos negocios que no cumplan con las normativas establecidas.
Reacciones
Los consumidores también pueden reportar irregularidades a través de los canales habilitados por Profeco, como el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) y plataformas digitales como ConciliaExprés y Concilianet. El procurador ha enfatizado la importancia de que los comercios ofrezcan promociones verídicas y claras. “El Buen Fin no solo representa una oportunidad de ahorro, sino que debe ser una experiencia de consumo responsable”, afirmó Escalante Ruiz.
Fomento al comercio local
La participación de los consumidores en El Buen Fin tiene un impacto significativo en la economía local. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, ha hecho un llamado a la población para que priorice las compras en negocios locales y establecidos. Se ha lanzado una nueva aplicación geolocalizada llamada “Compra inteligente, cerca de ti”, que facilitará el acceso a promociones de manera más sencilla y eficiente.
Sorteo y beneficios para consumidores y comercios
En un esfuerzo por incentivar aún más la participación, el SAT ha anunciado un sorteo programado para el 5 de diciembre, con un total de 500 millones de pesos en premios. Los usuarios que realicen compras con tarjeta durante El Buen Fin podrán participar, así como los comercios que ofrezcan productos a precios competitivos. Esta iniciativa busca dinamizar el mercado y ofrecer incentivos tanto a compradores como a vendedores.
Impacto del Buen Fin en el turismo y la economía local
Se estima que durante El Buen Fin, más de dos millones de turistas se movilizarán en el país, de los cuales aproximadamente 153,740 estarán directamente relacionados con el evento. Este movimiento no solo beneficia a los consumidores, sino que también proporciona un impulso significativo a la economía local, al atraer a visitantes que buscan aprovechar las ofertas y descuentos.
La Secretaría de Economía ha lanzado iniciativas para respaldar productos con el sello “Hecho en México”, promoviendo la producción nacional y el consumo consciente. Esto es esencial para fortalecer el comercio interno y apoyar a pequeñas y medianas empresas, asegurando que la economía local se mantenga robusta y resiliente.
El Buen Fin 2025 no solo representa una oportunidad para adquirir productos a precios reducidos, sino también un momento para que los consumidores ejerzan un consumo responsable y apoyen a la economía del país. Con la vigilancia de Profeco y el compromiso de los comerciantes, se espera que esta edición del evento sea un éxito tanto para los consumidores como para el comercio local.



