Problemas de gestión de conciertos en las Fiestas del Sol generan preocupación

El 9 de octubre de 2025, las Fiestas del Sol en Mexicali vivieron un incidente preocupante durante un concierto del artista Víctor Mendívil. El evento, concebido para celebrar el espíritu comunitario, se tornó caótico debido a un importante aumento en la afluencia de asistentes. Esta situación ha llevado a una reevaluación de cómo se organizan y gestionan tales eventos, según líderes empresariales locales.

José Antonio Villa González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, criticó la sobrecarga del evento. Calificó la mala gestión de los protocolos de entrada como un grave error, subrayando que esto reflejó la incapacidad de los organizadores para prever con precisión el número de asistentes.

Preocupaciones de seguridad por la mala gestión

Villa González destacó que permitir más invitados de los que el recinto podía admitir de manera segura generó condiciones peligrosas. Afirmó: “La decisión de admitir a más personas a pesar de haber alcanzado la capacidad máxima fue un error total.” Sus comentarios subrayan la urgente necesidad de mejorar las medidas de control de multitudes en futuros eventos.

Estos descuidos no solo ponen en riesgo la seguridad de los asistentes, sino que también empañan la reputación de las Fiestas del Sol como una celebración familiar. Villa González sugirió que los organizadores deberían reconsiderar los géneros musicales representados en el festival, asegurando que sean apropiados para todas las edades. “Debemos garantizar que el evento mantenga su esencia familiar evitando ciertos estilos musicales,” comentó.

Eventos futuros bajo la lupa

El presidente de Canaco no se detuvo ahí; expresó serias preocupaciones sobre el próximo concierto del Santa Fe Klan, programado para el 12 de octubre. Villa González advirtió que este evento podría presentar riesgos similares para la seguridad pública, reflejando los problemas observados durante la actuación de Mendívil. Dijo: “Yo abogaría por la cancelación de este concierto para prevenir más incidentes.” Como padre de cuatro hijas, es particularmente sensible al ambiente creado por tales eventos.

Su llamado a la acción refleja un sentimiento más amplio entre los miembros de la comunidad que priorizan la seguridad en reuniones públicas. Hay una creciente demanda de regulaciones más estrictas y medidas proactivas para asegurar que situaciones similares no se repitan en el futuro.

Respuesta de los organizadores a las críticas

Ante la reacción negativa, los organizadores del evento han descrito el concierto de Mendívil como un éxito, a pesar de los evidentes desafíos. Esta respuesta ha sido recibida con escepticismo por parte de líderes locales y asistentes, quienes argumentan que un verdadero éxito no debería lograrse a costa de la seguridad y el orden.

La evaluación de Villa González sobre la situación actúa como un llamado de atención para todos los involucrados en la organización de eventos de gran escala. “Es lamentable que los organizadores hayan celebrado este concierto como un triunfo cuando estuvo marcado por la sobrecarga y el control de acceso inadecuado,” lamentó. La desconexión entre la perspectiva de los organizadores y la realidad vivida por los asistentes plantea interrogantes sobre los estándares mantenidos durante tales festividades.

Mirando hacia una mejor planificación

A medida que la comunidad reflexiona sobre los eventos recientes, queda claro que se debe priorizar una mejor planificación y ejecución en futuras ediciones de las Fiestas del Sol. Esto implicará no solo revisar los protocolos de entrada, sino también asegurar que la programación esté alineada con los valores de la comunidad. “Necesitamos enviar un mensaje claro sobre la importancia de la seguridad en nuestros eventos,” concluyó Villa González.

El concierto de las Fiestas del Sol ha suscitado un diálogo necesario sobre seguridad, gestión y programación familiar en eventos públicos. Con líderes comunitarios abogando por el cambio, se espera que futuros festivales prioricen el bienestar de los asistentes, fomentando un verdadero sentido de comunidad y celebración.