Previ enfrenta déficit significativo en su plan de pensiones en 2024

Un año complicado para Previ

El fondo de pensiones Previ, que gestiona los ahorros de los empleados del Banco do Brasil, ha cerrado el año 2024 con un déficit de R$ 17,6 mil millones. Este resultado es un fuerte contraste con el superávit de R$ 9,8 mil millones que se registró en 2023. La situación ha generado preocupación entre los beneficiarios y analistas del mercado, quienes observan con atención la evolución de este fondo que es crucial para la seguridad financiera de miles de trabajadores.

Factores que contribuyen al déficit

Según el informe oficial, el déficit acumulado de 2024, que incluye el rendimiento de las inversiones del año anterior, se sitúa en R$ 3,16 mil millones. La Previ ha señalado que la volatilidad en el mercado financiero brasileño, especialmente en el sector de renta variable, ha sido un factor determinante en este bajo rendimiento. Cláudio Gonçalves, director de inversiones de Previ, ha indicado que aunque el resultado de 2024 es preocupante, las proyecciones para el futuro son más optimistas, sugiriendo que el año en curso podría ser menos desafiante.

Auditoría y gestión del fondo

El desempeño financiero de Previ ha sido objeto de una auditoría por parte del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), que se inició en febrero a solicitud del ministro Walton Alencar Rodrigues. Este examen busca esclarecer las cuentas del fondo, que ha acumulado pérdidas significativas. Alencar Rodrigues ha afirmado que los rendimientos de las inversiones de Previ en 2024 fueron de solo 1,58%, muy por debajo del 16,12% alcanzado en 2023. Esta situación ha llevado a especulaciones sobre posibles problemas de gestión dentro de la entidad.

Perspectivas futuras y estabilidad del fondo

A pesar de los resultados negativos, Previ ha mantenido que no hay un déficit estructural en sus cuentas. La entidad ha destacado que no ha tenido que vender activos para cumplir con sus obligaciones y que sigue en una posición financiera saludable, pagando más de R$ 16 mil millones en beneficios anualmente. Además, el fondo cuenta con una política de caja mínimo que asegura la liquidez necesaria para garantizar el pago de beneficios a sus afiliados. Con R$ 225,1 mil millones invertidos, la diversificación de su portafolio incluye R$ 143,9 mil millones en renta fija, R$ 59,9 mil millones en renta variable y R$ 21,3 mil millones en otros tipos de inversiones.