Premio mujeres y ciencia: un reconocimiento a la innovación femenina

Un hito en la ciencia brasileña

El pasado 12 de octubre, Brasil fue testigo de un evento significativo que resalta el papel de las mujeres en la ciencia. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) llevaron a cabo una ceremonia de premiación para las ganadoras de la primera edición del Premio Mujeres y Ciencia. Este galardón, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, el British Council y el CAF, busca reconocer y valorar la participación femenina en el avance científico y la innovación del país.

Premiadas en diversas categorías

El premio se dividió en dos categorías: estímulo y trayectoria. En la categoría de estímulo, que se enfoca en investigadoras jóvenes de hasta 45 años, se premiaron a tres destacadas científicas. Mariana Emerenciano de Sá, investigadora del Instituto Nacional del Cáncer (Inca), fue reconocida por su trabajo en las causas genéticas del cáncer, especialmente en leucemias pediátricas. Patrícia Endo, del Programa de Posgrado en Computación de la Universidad de Pernambuco, recibió el premio por su investigación en inteligencia artificial aplicada a la salud materna y enfermedades tropicales. La tercera ganadora, Marina Alves Amorim, historiadora de la Fundación João Pinheiro, fue premiada por sus estudios sobre género y diversidad en el contexto de la historia brasileña.

Reconocimiento a trayectorias consolidadas

En la categoría trayectoria, se premiaron a investigadoras con más de 46 años que han dejado una huella significativa en sus campos. Camila Cherem Ribas, del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Inpa), fue galardonada por su investigación sobre la biodiversidad amazónica. Mariângela Hungria, coordinadora del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCT) MPCPAgro, fue reconocida por su trabajo en el desarrollo de tecnologías para la recuperación de pastizales degradados. Finalmente, la antropóloga Débora Diniz, profesora de la Universidad de Brasilia (UnB), recibió el premio por su defensa de los derechos de las mujeres y su trabajo en salud pública.

Un impulso para futuras generaciones

Cada una de las premiadas recibió un reconocimiento monetario significativo, lo que no solo celebra sus logros, sino que también actúa como un incentivo para continuar su labor en la ciencia. Como expresó Débora Diniz, «todo premio académico es una alegría sobre lo que hemos hecho en la ciencia. Es un reconocimiento sobre lo ya hecho, y también un incentivo a continuar». Este tipo de iniciativas son cruciales para fomentar la participación de más mujeres en la ciencia, creando un ambiente donde su trabajo y contribuciones sean valorados y reconocidos.