Un equipo de jóvenes de México ha alcanzado un destacado logro al obtener el premio Iris en la categoría de STEM. Su innovador proyecto busca restablecer la conexión entre la comunidad y el río Santa Catarina. Este río, considerado durante años más un riesgo de inundación que un recurso vital del ecosistema de Monterrey, está experimentando un cambio significativo gracias a la iniciativa denominada Journey to the Microcosm of Nuevo León.
Situado en la zona metropolitana de Monterrey, el río Santa Catarina cruza varias comunidades, desde Guadalupe hasta los barrios del sur de la ciudad. A pesar de albergar más de 1,200 especies documentadas, como la mariposa monarca y el castor americano, su cauce ha sido en gran parte urbanizado desde la década de 1950. Sin embargo, tras el paso del huracán Alex en 2010, el lecho del río ha comenzado a regenerarse, y este proyecto ha jugado un papel crucial en dicho proceso.
Revivir el ecosistema del río Santa Catarina
El principal objetivo de Journey to the Microcosm of Nuevo León es fomentar la participación comunitaria a través de una serie de talleres y caminatas. Estas actividades permiten a los participantes, de todas las edades, utilizar microscopios caseros y la aplicación iNaturalist para observar y documentar la biodiversidad del río. Desde su lanzamiento en 2025, esta iniciativa ha reunido a más de 600 observadores y ha contribuido a aumentar el número de especies registradas de 781 a 1,126, fortaleciendo así los esfuerzos legales para proteger el hábitat local.
Impacto y apoyo a los jóvenes innovadores
Millie Edwards, directora de The Iris Project, subrayó la importancia de respaldar el liderazgo juvenil: “Los ganadores de 2025 nos recuerdan por qué es fundamental apoyar a los jóvenes en la lucha por el medio ambiente. Con las crisis climáticas y de biodiversidad en aumento, el apoyo a los innovadores jóvenes no es una opción, es esencial para un futuro más seguro y sostenible”.
El proyecto de Monterrey, liderado por Marbet Aguilar Higrodo, Lizeth Ovalle Saldaña, Andrea Villarreal Rodríguez, Alma Arredondo Medellín y Eduardo Rivera García, se enmarca dentro de un grupo de iniciativas ganadoras. Entre ellas, destaca un proyecto en Mongolia que combate la contaminación del aire y otro en Filipinas dedicado a la conservación marina.
Reconocimiento y financiamiento para el futuro
La ceremonia de premiación otorgó a los ganadores y finalistas un total de 43,000 dólares en financiamiento y apoyo adicional para escalar sus proyectos. En particular, Journey to the Microcosm of Nuevo León recibirá 10,000 dólares para continuar su labor. “En Mongolia, México y Filipinas, los jóvenes líderes abordan problemas críticos como el aire contaminado, la restauración de ríos y la protección de especies en peligro de extinción, demostrando que la acción juvenil genera un impacto significativo”, afirmó The Iris Project en un comunicado.
La organización que otorga el premio es un grant-maker liderado por jóvenes y basado en la confianza, cuyo propósito es fomentar el liderazgo colectivo entre los jóvenes en el ámbito ambiental. Con menos del 1% de la financiación institucional destinada a jóvenes, el premio Iris busca corregir esta desigualdad y apoyar proyectos ambientales dirigidos por las nuevas generaciones.


