La llegada de Peter Lamelas a Buenos Aires ha sido oficialmente anunciada por la Embajada de Estados Unidos, lo que marca el inicio de su mandato como embajador en un periodo decisivo para las relaciones entre ambos países. Lamelas, quien aterrizó en la capital argentina el pasado viernes, se prepara para presentar sus credenciales al gobierno argentino en los próximos días.
A los 66 años, Lamelas ha sido designado para este cargo por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su confirmación por parte del Senado se produjo el 18 de septiembre. Su llegada se retrasó hasta después de las elecciones legislativas que tuvieron lugar el 26 de octubre en Argentina.
Los hechos
Como el 53er embajador de Estados Unidos en Argentina, Lamelas llega con una vasta experiencia, tanto profesional como personal. Es médico de formación y ha acumulado más de 20 años de experiencia en medicina de emergencia y servicios médicos de emergencia. Además, es el fundador y ex CEO de MD Now Urgent Care, una de las redes más grandes de centros de atención urgente en Florida.
Un recorrido profesional destacado
Antes de asumir este rol, Lamelas fue miembro de la Junta Directiva de la Urgent Care Association en dos ocasiones y ocupó cargos como director médico en departamentos de emergencia. Durante el primer mandato de Trump, participó en el Public Safety Officer Medal of Valor Review Board, un grupo encargado de honrar la valentía de los primeros respondedores en EE.UU. También ha sido comisionado municipal en Manalapan, Florida, donde se destacó por su compromiso con la comunidad.
La historia personal de Lamelas, al igual que su trayectoria profesional, es igualmente significativa. Nacido en Cuba, emigró a Estados Unidos con su familia para escapar del régimen comunista. Esta experiencia, común entre muchos refugiados cubanos en la segunda mitad del siglo XX, ha influido profundamente en su perspectiva sobre la libertad y el valor de las oportunidades individuales.
Las consecuencias
Con su llegada, se abren nuevas oportunidades para fortalecer la relación entre Estados Unidos y Argentina. En un contexto donde el gobierno de Javier Milei ha expresado un interés mutuo en áreas como la inversión y la cooperación en seguridad, Lamelas ha anticipado que importantes empresas estadounidenses están preparadas para realizar inversiones significativas en el país sudamericano.
Inversiones y desarrollo económico
Recientemente, Lamelas compartió en una publicación en X que las empresas de EE.UU. y del mundo occidental están a punto de anunciar inversiones en Argentina que son consideradas sin precedentes. Expresó su entusiasmo por trabajar arduamente para hacer realidad estas oportunidades, beneficiando a ambos países: «Haremos que Argentina vuelva a ser grande».
Casado con Stephanie, Lamelas es también un entusiasta del senderismo y un firme defensor de diversas organizaciones benéficas, lo que refleja su compromiso con el bienestar social y comunitario.
La llegada de Lamelas se produce en un momento clave para la diplomacia estadounidense en la región. Las relaciones entre ambos países están en un punto de inflexión, y su experiencia y trasfondo personal podrían ser factores determinantes para el éxito de su mandato.



