Peter Lamelas, quien recientemente fue nombrado embajador de Estados Unidos en Argentina, ha comenzado oficialmente su mandato. La presentación de sus credenciales tuvo lugar en el Palacio San Martín, donde fue recibido por el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
Con 66 años, Lamelas simboliza una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre Buenos Aires y Washington. Este acercamiento se ha intensificado bajo la administración de Javier Milei y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Su llegada se enmarca en un contexto de alineación política creciente, reflejado en el reciente acuerdo de canje de divisas por 20 mil millones de dólares, anunciado por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Desarrollo de relaciones comerciales y políticas
Uno de los principales objetivos en la agenda de Quirno es reactivar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, que había quedado estancado. Su predecesor, Gerardo Werthein, había trabajado en este asunto, pero durante la reciente visita de Milei a la Casa Blanca no se lograron avances concretos. No obstante, se ha mencionado la posibilidad de reducir aranceles para más de 50 productos argentinos.
Expectativas sobre inversiones estadounidenses
Lamelas ha manifestado su optimismo respecto a los acuerdos comerciales, asegurando que hay “gratas noticias” en camino. Su intención de visitar diversas provincias argentinas resalta su compromiso por fortalecer los lazos con los gobernadores locales, quienes juegan un papel clave en facilitar las inversiones estadounidenses en sectores estratégicos como el litio, el uranio, el gas y la energía hidroeléctrica.
Con la propiedad de estos recursos naturales en manos de las provincias, establecer un diálogo directo con las autoridades regionales se vuelve esencial para cualquier acuerdo futuro. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Lamelas subrayó la importancia de alinear los intereses de ambos países, buscando una cooperación más robusta en materia de inversiones y defensa.
Un embajador con experiencia en el sector privado
Antes de asumir su papel diplomático, Lamelas tuvo una destacada trayectoria en el sector privado, especialmente en la industria de la salud, donde fundó una de las mayores redes de clínicas en Florida. Esta experiencia empresarial se alinea con la nueva diplomacia económica de Argentina, que busca atraer capital estadounidense para respaldar la agenda económica de Milei.
Desafíos y oportunidades en la cooperación bilateral
La llegada de Lamelas se produce en un momento en que ambos gobiernos están redefiniendo sus políticas. Durante su intervención ante el Senado, no dudó en criticar la influencia de potencias adversarias en la región, como Cuba y Venezuela. Además, destacó la amistad entre Milei y Trump como fundamental para el futuro de las relaciones bilaterales.
En este panorama, el embajador se propone contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en Argentina. Asegura que las relaciones militares se fortalecerán, mientras se mantendrá una postura neutral en temas sensibles como la Cuestión Malvinas.
Mirando hacia el futuro
Las declaraciones de Lamelas apuntan a un periodo de inversiones sin precedentes en Argentina, con el interés del sector empresarial estadounidense centrado en proyectos de infraestructura y energía. La colaboración entre ambos países se presenta como una oportunidad única para fortalecer la economía argentina en el contexto global.
Finalmente, el nuevo embajador reafirmó su compromiso de trabajar en favor de los intereses de ambos países y de fomentar un diálogo continuo. Este enfoque no solo beneficiará a las naciones involucradas, sino que también podría servir de ejemplo para el resto de América Latina.
					
			


